jueves, 8 junio, 2023

Este es el nuevo avión presidencial argentino que costó cerca de US$25 millones

Por CANAL 12
Se trata de un Boeing 757-256 que contará con "un dormitorio, una sala de reuniones y 39 plazas".
Nacionales, Sociedad
Las primeras imágenes del nuevo avión presidencial que costó cerca de US$25 millones.

Luego de varios meses de negociación, el Gobierno nacional aguarda la llegada a la Argentina del nuevo avión presidencial, prevista para la próxima semana, cuando finalicen los trabajos de pintura que se están realizando en Estados Unidos.

Así lo precisaron al diario Clarín fuentes oficiales, quienes detallaron que la aeronave estará “lista para la semana que viene” y contará con “un dormitorio, una sala de reuniones y 39 plazas”.

“Está previsto que llegue la semana que viene. No se realizará ningún vuelo para inaugurarlo. Solo operará ante algún requerimiento como cualquier otro avión”, puntualizaron.

A fines del pasado mes de noviembre el Gobierno tomó la decisión de avanzar con la compra de una aeronave para reemplazar al emblemático Tango 01 para cubrir los viajes del Presidente.

Avión Presidencial
El nuevo avión presidencial, un Boeing 757-256, contará con “un dormitorio, una sala de reuniones y 39 plazas”. Foto: Gentileza Escenario Mundial

El Boeing 757-256 fue adquirido en un valor cercano a los 25 millones de dólares, ya que el Gobierno debió desembolsar unos 22 millones de dólares además de la entrega del Tango 01, valuado en unos 3 millones de la moneda estadounidense.

El Ejecutivo nacional entregó como parte de pago el Tango 01, que fue adquirido en 1992, durante la Presidencia de Carlos Menem, por unos 66 millones de dólares y que resultó un pésimo negocio para las arcas del Estado: está fuera de funcionamiento desde 2016, por un mantenimiento anual en torno a los 220 mil dólares, y sería tomado como parte de pago por alrededor de tres millones de dólares.

Este Es El Nuevo Avión Presidencial Argentino Que Costó Cerca De Us$25 Millones
Por su radio de acción, puede volar hasta EEUU y Europa sin escalas.

En cuanto al origen de la aeronave adquirida, las fuentes consultadas detallaron: “Nace como avión de pasajeros y en 2006 lo compra un estadounidense y lo hace ejecutivo. Tuvo varias actualizaciones tecnológicas, con lo cual está al tope de todos los requerimientos tecnológicos de los aviones modernos. Por ejemplo, permitiría que el Presidente pueda tener comunicación constante con el mundo exterior, algo que no sucede actualmente”.

La aclaración respecto de la posibilidad de que Alberto Fernández no quede incomunicado al estar en vuelo no es un dato menor, ya que en las giras que realizó al exterior fue uno de los temas de debate.

“Es importante que la flota presidencial tenga un avión para utilizar en viajes al exterior”, destacaron fuentes cercanas al jefe de Estado, que además reconocieron que la decisión se aceleró luego de la última gira que realizó Fernández, en la cual sufrió una descompensación producto de una gastritis erosiva que le fue diagnosticada durante su estadía la ciudad de Bali, en Indonesia.

Un informe de la Secretaría General de Presidencia, a cargo de Julio Vitobello, resalta que “en la presente administración se llevan erogados unos 4.371.286,36 dólares” por alquiler de aviones para traslados presidenciales.

En ese mismo documento se detallan los riesgos para la seguridad del jefe de Estado y su entorno en vuelos comerciales, destacando el déficit en la “seguridad médica y electrónica”.

Este Es El Nuevo Avión Presidencial Argentino Que Costó Cerca De Us$25 Millones
Ya viajó una comitiva de funcionarios para recibir el avión y otra para el entrenamiento de vuelo.

“El Presidente no viaja en vuelos comerciales porque no lo permite la seguridad de los presidentes y la seguridad internacional”, había argumentado a fines del pasado mes de noviembre la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.

El Boeing 757-256 modelo 2000 que compró el Gobierno es propiedad de de C&L Aviation Group, la empresa que resultó seleccionada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), un organismo que depende de Naciones Unidas y que estuvo a cargo de la operación de compra del avión.

“Es barato con relación a otros aviones buscados para el traslado de jefes de Estado, por lo que permite cumplir todas las misiones requeridas a un costo reducido. El Boeing 757-200 es un avión de excelentes cualidades operativas por su gran velocidad, techo de servicio, autonomía, potencia y fuselaje medio, lo que permite una correcta distribución de los ambientes necesarios para el traslado presidencial”, explicaron fuentes del gobierno vinculadas a la operación.

También te puede interesar

Sociedad, Cultura

Fito Páez El amor después del amor con invitados especiales

Por CANAL 12
Noticias, Cultura

Anclado en 1990 El regreso de Daria Morgendorffer ¿Será posible?

Por CANAL 12
Sociedad

Lo descubrieron en Chubut Un fósil en honor a Lionel Messi

Por CANAL 12

Lo más leído en 7 días

Trelew, Sociedad

Las hermanas vinieron desde Bs.As Trelew: Buscan a un hombre que desapareció hace más de un mes

Por CANAL 12
Policiales

Entre 15 y 20 disparos Trelew: Tiroteo, fuga y persecución en el barrio Constitución

Por CANAL 12
Deportes, Internacional

A entrenar Suecia declara oficialmente el sexo como deporte e inaugura el primer torneo sexual

Por CANAL 12
Judiciales, Puerto Madryn

Por homicidio agravado Un profesor de artes marciales fue condenado por el homicidio de Fabián Acuña

Por CANAL 12
Trelew

Inspecciones Cinco comercios clausurados en las últimas semanas

Por CANAL 12
Cultura

Lunáticos Comenzó junio y llega la Luna Llena de Fresa

Trelew

No se registraron heridos Impactante accidente de tránsito en Avenida Eva Perón

Por CANAL 12
Trelew

Con nuevo sistema de calefacción Alumnos de 1er grado de la Escuela 165 celebran disfrazados de súper héroes la vuelta a clases

Por CANAL 12