Este lunes por la noche y esta madrugada en las costas de Rawson se sintió una nueva marejada. El fuerte oleaje provocó daños y volvió a subir por la rambla de Playa Unión, y el agua llegó a la primera fila, y en Magagna sobrepasó la defensa generando preocupación en los vecinos.
Esta marea extraordinaria llegó a los 5,20 metros este lunes y la madrugada de hoy. Este martes se espera otro fuerte embate del mar contra el frente costero.
Ariel Caballero, es el titular de la Dirección Costera de Playa Unión y en diálogo con Canal 12 se refirió a la marejada que está atravesando en estos momentos la zona costera de la ciudad capital. El fuerte oleaje se produjo este lunes por la noche con la marea alta, y se extendió esta madrugada, apoyada con el viento que ayudó a que las olas sean de mayor intensidad.
El agua llegó hasta la primera fila y sigue causando destrozos, una parte de la rambla quedó destruída y el mar la sigue erosionando. Los vecinos aguardan las obras definitivas en la zona, pero son muy costosas.




También el peligro por el fuerte oleaje se produce en Magagna, donde el mar sobrepasó la defensa y generó mucha preocupación en los vecinos que vivien en la zona. Hay varias casas que son acechadas por el mar, y algunas viviendas podrían estar en peligro de derrumbe.
Obras necesarias para evitar la destrucción de la rambla
En comunicación telefónica, el intendente capitalino Damián Biss manifestó “En Los últimos meses, bueno, se ha declarado la emergencia a nivel municipal que aceptó la solicitud a un grupo de diputados de la legislatura provincial de que se declare provincial, y lo propio se está haciendo en el senado de nación. El gobernador electo Torres ha informado al gobierno Nacional de la necesidad prioritaria de hacer las obras”.
“La provincia está trabajando en un modelo de una especie de acrópodo para este de alguna manera entrenar este paulatinamente y de manera temporal para que no se siga dañando este la costanera a la espera del financiamiento de las obras importantes. Hemos estado trabajando desde temprano con los equipos de ambiente de Obras Públicas para poder funcionar el lugar. Indicamos esperando obviamente esta noche en extraordinaria nuevamente. Así que vamos a estar en alerta de lo que pueda suceder”.
“Sin dudas que hay un trabajo para hacer, no primero vuelvo a reiterar, hacer las obras y tratar de consolidar rápidamente estos acrópodos que recién mencionado para que no siga dañando la costanera y una vez que esté garantizada esta situación y ya está comprometido de la provincia de reconstruir todo lo que se ha dañado durante los últimos meses”.
La preocupación es grande
Daniel Caballero de la Direccion Costera de Rawson expresó “Se le recomienda a la gente tratar de no estar cerca del lugar donde revientan las olas, por una cuestión de que golpean piedras y pueden salir y pueden afectar incluso vehículos. Más allá también de que puede llegar el agua a la primera fila o a la ruta, y bueno, eso conlleva algunas cuestiones bastante peligrosas para la persona que puede venir a ver este fenómeno”.
“Es una lástima que el mar esté actuando de esta manera. Esto lleva a que las obras que tenían los muretes, las veredas y todo, se las haya llevado el mar. Y bueno, aquí estamos esperando que se puedan hacer las defensas de una vez por todas, tanto aquí como en Magaña también, que también está necesitando”.
Por último, expreso “Yo creo que la gente tiene que ser consciente de esto. Después, empiezan a mermar, la marea empieza a bajar, y bueno, son fenómenos que hay que estar mirándolos siempre. La tabla de marea, la que te indica siempre los 5 metros para arriba, siempre va a haber estas marejadas grandes”.
Vecinos afectados por la marejada
Otra de las zonas muy afectadas por la crecida del Mar es Playa Magagna, en este contexto, el vecino Omar Yorio indicó a Canal 12 “Nosotros seguimos en las mismas condiciones. Pedíamos solamente que nos acomodara la defensa que teníamos, pero bueno, lamentablemente hasta ahora no pasó nada. Y bueno, ahora tenemos un grave problema porque en realidad no tenemos defensa”.
“Sabemos que son costosas, como lo habíamos hablado, pero bueno, lamentablemente nadie vino hasta a ver. Che, necesitan algo, ¿eh? De qué forma ustedes calculan que podemos palear esta situación. Nada está muy perjudicado, está muy indefenso, estamos muy, pero muy expuestos al mar”, afirmó.
¿Cómo se genera una marejada?
Una ola es una onda que se forma en cuerpos de agua, como lagos y océanos, que tienen por origen una perturbación en este medio, ya sea por efecto de terremotos (tsunamis), mareas y, principalmente, por efecto del viento.
Cuando el viento sopla sobre la superficie del mar, por efecto de la fricción, va generando ondulaciones. Y así como para otras ondas, hay variables que definen su forma y movimiento. Cada ola tendrá su propia amplitud (distancia entre el valle y la cresta), período (tiempo que demora una cresta y una sucesiva en pasar por un mismo punto), altura (distancia entre la cresta de la ola y el nivel medio del mar), longitud de onda (distancia entre dos ondas completas), pendiente (definido como la altura de la onda con relación a su longitud de onda) y velocidad de propagación (razón entre longitud de onda y período).
Cuando se observa una situación intensa de oleaje en la costa, ella se denomina de marejada. Las marejadas se producen cuando grandes olas son generadas en lugares distantes del océano, producto de algún fenómeno meteorológico persistente, y las mismas alcanzan la costa. Pueden durar varios días, damnificando la infraestructura costera por la gran energía con que impactan en la costa, causando inundaciones y produciendo cambios en la morfología de playas.