martes, 28 noviembre, 2023

Nación destacó el proyecto de Ley de Soberanía Energética de Chubut

Desde el stand de Canal 12 en vivo desde EVENPa 2023, el subsecretario de Energía de Nación, Santiago Yanotti destacó el proyecto de Soberanía Energética de Chubut.

Nación destacó el proyecto de Ley de Soberanía Energética de Chubut

La Ley de Soberanía Energética es un proyecto que se viene trabajando y hablando desde los distintos sectores políticos y productivos de Chubut en los últimos meses con mayor énfasis. Desde el anunció del Gobernador de enviarlo a la Legislatura para su aprobación, hasta el acompañamiento de cada uno de los sectores y también del Gobierno Nacional.

En este sentido, en el marco de la segunda jornada de EVENPa 2023, el Subsecretario de Energía de la Nación, Santiago Yanotti destacó el proyecto de Soberanía energética que fue enviado a la Legislatura provincial y agregó que “es muy importante la decisión del Gobierno del Chubut de llevar adelante este proyecto que va a aunar el criterio, la visión y la acción en materia energética para posibilitar el desarrollo real y efectivo”.

Chubut es la provincia que mayor cantidad de aerogeneradores tiene y alcanzan los 365 distribuidos en Parques Eólicos que se encuentran en toda la provincia y que se seguirán ampliando. Es sabido que, la industria eólica puede competir con cualquier alternativa, recordando además el impacto ambiental positivo de esta forma de energía renovable qe conduce a energías más sustentables.

Ley De Soberania Energetica

Asimismo, el funcioanrio nacional mencionó que dicha Ley “va a impulsar a Chubut a vincularse con el resto de la Argentina, lo que va a permitir tener energía más económica, más sostenible, segura, fiable y suficiente. Sin energía no hay desarrollo y es a lo que se está apuntando. Una del patas más importante es que ese desarrollo se va a viabilizar”.  

También agregó que “es un proyecto muy ambicioso” y recordó que hay experiencias en otras provincias como en La Pampa. “Aunando criterio, visión y acción se alcanzaron otros niveles de desarrollo que llevaron a electricidad más barata, empleo, industria y lo más importante no impulsar a que nuestros vecinos se vayan de la provincia”.

En cuanto al hidrogeno verde, señaló que “hay una posibilidad de radicarlo y hay que aprovecharlo.  Es algo pionero, pero hay grandes capitales en el mundo que están buscando donde hacer sus primeras inversiones y eligieron la Patagonia energética por el recurso eólico que tiene”.

Entonces, a la espera de que el proyecto sea tratado es importante recordar que, Chubut produce diez veces más energía de la que consume, y que el costo de la provisión del servicio eléctrico para las pequeñas comunidades es elevado, ineficiente y ambientalmente cuestionable, así como su disponibilidad totalmente limitada. Por lo que, desde el Gobierno Provincial con el acompañamiento de gran parte de los sectores se busca la aprobación de esta ley, según informaron para darle a Chubut la capacidad de usufructuar el producto de la explotación de sus recursos naturales con potencial energético y sus posibles combinaciones.

También te puede interesar

Lo más leído en 7 días