Este martes, funcionarios municipales y representantes gremiales acordaron un incremento para los empleados municipales de Comodoro Rivadavia del 6% para el mes de enero, otro 6% para febrero y un 7% para marzo, resultando en una suba del 20,5% acumulativo respecto a los salarios actuales. Asimismo, los incrementos correspondientes a los dos primeros meses del año son de carácter retroactivo.
La reunión contó con la presencia del secretario de Gobierno, Maximilano Sampaoli; el titular de la cartera de Economía, Germán Issa Pfister; el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, Omar Unquén; y el referente de la Asociación del Personal Jerárquico (APJ), Roberto Astete.
Compromiso municipal
Maximiliano Sampaoli indicó que “fue una paritaria rápida y cumplimos con los compromisos que asumimos cuando acordamos la paritaria 2022 en diciembre, que fue tratar el tema salarial trimestralmente, comenzando en marzo. Se suscribió un muy buen acuerdo, teniendo en cuenta las variables económicas actuales”.
El secretario de Gobierno municipal enfatizó en que todavía falta “trabajar con las cuestiones pendientes, como los pases a planta transitoria y permanente. Algunos agentes pasarán en esta tanda y otros a partir de junio, tal como se viene desarrollando en los últimos años, siempre de acuerdo a las fechas de ingreso”, explicó.
En ese sentido, Sampaoli destacó que “esta es la mejor forma de trabajar, con respeto mutuo. Seguramente quedan temas pendientes, pero estamos muy agradecidos por la predisposición demostrada, tanto con nosotros como con el área de Recursos Humanos, que está avanzando con los organigramas”.
Sostener el poder adquisitivo
Germán Issa Pfister secretario de Economía del Municipio, afirmó que “el año pasado nos comprometimos a que el empleado municipal no pierda poder adquisitivo y lo logramos; para este año asumimos el mismo compromiso y estamos por ese camino” y recalcó que “mientras esté al alcance del Municipio, vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para que el empleado municipal no pierda poder adquisitivo y, de ser posible, recuperar parte de lo que perdió”.
Pfister remarcó el compromiso del Municipio con el empleado municipal “Esta es una primera muestra clara de ello, acordando actualizar trimestralmente. Tenemos un solo dato inflacionario del 2023, de enero, que fue del 6%, lo que está reconocido en este acuerdo, y estamos estimando una inflación para febrero y marzo del 6% y del 7%, respectivamente, con el compromiso de que, si llega a ser un monto superior, lo ajustaremos en el próximo trimestre”, detalló.
“Estamos haciendo un esfuerzo importantísimo, pero vamos a administrar los recursos como corresponde para cumplir con nuestras obligaciones”, concluyó el funcionario.
Municipales: «Estamos muy satisfechos con el acuerdo»
El secretario general del SOEM, Omar Unquén, manifestó su felicidad por el acuerdo logrado, ya que “antes de asumir en el gremio, dentro de los proyectos que propusimos estaba la idea de que los aumentos salariales se trabajen en el año, de enero a diciembre. Estamos muy satisfecho por este compromiso cumplido, algo histórico, ya que nunca se cobró un incremento a partir de enero”.
En ese marco, remarcó que “esto lo logramos gracias al trabajo con el intendente Juan Pablo Luque, Maximiliano Sampaoli, Germán Issa Pfister y Gustavo Fita, con quienes trabajamos en conjunto”.
Del mismo modo, señaló que “también solicitamos que, dado el contexto económico del país, el aumento se trabaje de forma trimestral, algo a lo que el Ejecutivo accedió. Siempre hubo muy buena predisposición y sabíamos que íbamos a llegar a un buen aumento salarial; siendo los primeros en cerrar paritarias y con buenas condiciones”.
Para finalizar, Unquén adelantó que “vamos a seguir trabajando en otros seis puntos de este petitorio y, en el mes de mayo, retomaremos el diálogo por el tema salarial. Estamos muy contentos por este acuerdo”.