martes, 28 noviembre, 2023

El gobierno provincial enumeró aspectos de la política educativa como respuesta al paro de 1 semana de ATECH

La cartera de Educación de Chubut difundió un extenso documento en el que explica las acciones realizadas hasta el momento, a pocas horas del comienzo de un paro de 5 días convocado por ATECh.

Este lunes iniciará un paro convocado por ATECh, y se extenderá hasta el viernes inclusive.

A pocas horas de que inicie un paro de 120 horas convocado por ATECh, desde el Ministerio de Educación de Chubut difundieron un comunicado en el que enumeraron las distintas acciones que lleva adelante la cartera educativa. La medida de fuerza anunciada por el gremio ATECH, iniciará este lunes 12 de junio y se extenderá hasta el viernes 16, mientras que el jueves 15 está convocada la reunión paritaria con los gremios del sector.

Ministro De Educación De Chubut. José Grazzini

Repaso de gestión en Educación

Se trata de un documento atípico, con pocos antecedentes, de acuerdo a la manera en la que el Ministerio expone públicamente sus acciones, y en el cual se advierte que “desde el inicio de esta gestión, se ha promovido y generado canales de comunicación y diálogo con los diferentes gremios que representan al colectivo docente y auxiliares de la educación, como así también con las familias, cooperadoras escolares, organizaciones sociales, instituciones de la gestión privada, gestión social y otros Ministerios, propiciando y sosteniendo la construcción de la mejora en la calidad del sistema educativo provincial con foco en el fortalecimiento de las trayectorias de los y las estudiantes”.

Calidad educativa

“Es una tarea permanente gestionar y evaluar diferentes alternativas que sean posibles de sostener para una mejora salarial que se refleje en el ingreso de las familias de cada trabajador/a de la educación”, agrega el comunicado, advirtiendo que “la calidad educativa no depende solo de la mejora salarial, en la que se continúa trabajando de manera permanente para acompañar la coyuntura actual”.

Ministerio De Educación De Chubut

En el mismo sentido, la cartera de Educación hizo referencia a la infraestructura escolar y el plan de mejora “con arreglos menores y reparaciones integrales, en toda la provincia y planificando su avance por etapas, llegando a la fecha a la cobertura de más de 20 instituciones de toda la provincia, a lo cual se ha destinado una inversión de aproximadamente 500 millones de pesos, lo que involucra arreglos menores por partida y obras de reparaciones integrales; además de las intervenciones de gran escala que ejecuta el Ministerio de Infraestructura de la provincia”.

Además, precisaron, “se inició la construcción de nuevos edificios de Nivel Inicial y Secundario; y se proyectó un prototipo de escuela funcional y de construcción rápida para responder a la necesidad ante el crecimiento demográfico exponencial de la Provincia”. “A estas inversiones, se suma la construcción de dos nuevas escuelas técnicas con una inversión de 2.000 millones de pesos”, puntualizaron.

Pedagogía

“Se ha desarrollado un Plan Estratégico Pedagógico con acciones que hacen foco en los nudos críticos y la implementación de dispositivos que impacten en todas las regiones y niveles educativos donde están nuestros y nuestras estudiantes. El dispositivo ‘La supervisión en el contexto de mejora’ se está desarrollando con el objetivo de fortalecer el rol de supervisores y de equipos de gestión de toda la provincia”, destaca el documento oficial, mencionando otros dispositivos “nacionales, jurisdiccionales e institucionales” empleados en Chubut.

También, la cartera educativa mencionó el programa de Becas estudiantiles, “que cuenta con una inversión total de 500 millones de pesos, y llega a 5.650 alumnos de distintos niveles educativos, distribuidos en todo el territorio provincial, habiéndose incrementado el monto asignado a cada beneficiario en un 300 por ciento”, como así también recalca el trabajo conjunto con la Fundación Grooming Argentina en pos de combatir el flagelo del acoso virtual en niños, niñas y adolescentes.

El Ministerio De Educación De Chubut Defendió Su Gestión A Través De Un Comunicado

Otros programas y transporte

El Programa “Nutriendo Chubut” es otro de los abarcados por el documento, el cual alcanza a “445 escuelas con una inversión mensual de $ 282.942.577, y alcanza a 100.948 estudiantes, que reciben algún servicio: desayuno o merienda y, en algunos casos, el almuerzo; actualmente se realizan Capacitaciones en manipulación de alimentos, alimentación saludable y se entregó el carnet de manipulador de alimentos con validez nacional en forma gratuita a 330 auxiliares de la educación en el año 2022, proyectándose para este 2023, más capacitaciones”.

En otro orden, el comunicado oficial, difundido a pocas horas del paro de docentes y auxiliares convocado por ATECh, habla sobre el Transporte Escolar Privado “con una inversión mensual de $133.983.850, acercando a 5.922 estudiantes a las instituciones educativas en todo el territorio provincial”, el Transporte Educativo Gratuito (TEG) y el concurso docente, reactivado “después de 10 años”.

“Acciones necesarias”

Finalmente, el extenso documento habla sobre la modernización del Estado y la puesta en marcha de “tres sistemas que permiten agilizar la actualización de datos docentes, la nominalización de las trayectorias escolares (SAE y SINIDE) y la certificación de las capacitaciones pendientes desde 2021 a la fecha”, anticipando que “es inminente la puesta en marcha un nuevo sistema de liquidación de haberes, el que dejará al Ministerio 100% informatizado y garantizará el correcto cómputo de las más de 44.000 liquidaciones mensuales”.

A ello, agrega que “la capacitación docente en esta gestión también es un eje prioritario”, concluyendo que “con estas certezas, este Ministerio continuará trabajando y generando las acciones necesarias en clave de cuidado de los y las estudiantes, de los y las trabajadores/as y la comunidad; en defensa de la Educación Pública desde los valores democráticos respetando los Derechos de todos los actores comprometidos con una mejora educativa para la Provincia”.

También te puede interesar

Lo más leído en 7 días