El mega cometa verde desaparecerá por 400 años
Se trata del cometa Nishimura del tamaño de media milla, sera visible a simple vista desde el hemisferio norte durante cinco increíbles mañanas despúes de entrar en nuestro Sistema Solar.
La bola de hielo será la más cercana a la Tierra el 12 de septiembre, pero pasará a una distancia segura de 78 millones de millas a medida que avanza en su viaje hacia el sol. Los madrugadores deben mirar hacia el horizonte noreste unos 90 minutos antes del amanecer y esperar ver el cometa a unos 10 grados sobre el horizonte, cerca de la constelación de Leo.
Algunos científicos lo comparan con el Halley por la escasa frecuencia con la que se observará en nuestro planeta. Al que también se lo conoce como “1P/Halley” y dicha nomenclatura indica que se trata del primer cometa periódico registrado en la historia. Halley es importante para la astrofísica porque es uno de los pocos cometas brillantes donde su órbita es bien conocida. El astro tarda 76 años en completar una vuelta alrededor del Sol en una órbita elíptica que lo transporta más allá de Neptuno, señala ESA.
La última vez que Halley se interpuso con la órbita de la Tierra fue en 1986, y la agencia europea estima que su próximo acercamiento ocurrirá en el año 2061.

Un mega cometa verde conocido como Nishimura será visible en la Tierra en septiembre y muchos especialistas lo comparan con el Halley por el tiempo que tardará en volver a acercarse a nuestro planeta.
Este espectacular meteorito compuesto de gas, roca y polvo fue descubierto por el científico aficionado japonés Hideo Nishimura, por ese motivo lleva su nombre. El hallazgo fue realizado mientras tomaba fotografías y se volvió un hito para la Astronomía que ahora aguarda por su punto de mayor notoriedad.
¿Cuándo y cómo ver el nuevo astro que pasa por la Tierra?
Este cuerpo celeste se acercó a la órbita de la Tierra entre el 15 y 16 de agosto. Los especialistas contaron que tiene una magnitud de 9,5 en brillo. Esta característica es la que permite que sea visto sin ningún objeto especial.
Los especialistas contaron que tiene una magnitud de 9,5 en brillo. Esta característica es la que permite que sea visto sin ningún objeto especial.
Sin embargo, Nishimura lo vio por primera vez el 11 del mes pasado y explicó que es un cuerpo helado y rocoso. Todavía no se supo el tamaño real del cometa, aunque es factible que a medida que se acerque más a la Tierra, se pueda comprobar su extensión.
Es muy factible que su visibilidad sea mayor en los próximos días de septiembre
¿Qué días y a qué hora será más visible el Cometa de Nishimura?
Estos cuerpos celestes provienen de las regiones más frías del Sistema Solar. Cuando se acerca a la Tierra, el hielo que tienen en su interior se vuelve agua en estado gaseosa y deja un haz de luz que forma un rastro por el camino. Esta es la cabellera brillante que da origen al nombre de cometa.
Este fin de semana, el fenómeno espacial se hará visible en el hemisferio norte. En la región sur del planeta, donde se ubica Argentina, se podrá observar mucho mejor entre el 20 y el 25 de septiembre.

La clave es mirar hacia el horizonte (el oeste) donde será mucho más notorio el espectáculo espacial. En nuestro país, el fenómeno se ve mucho mejor a partir de las 3 de la mañana hasta las 4 AM.
Lamentablemente, este astro se caracterizó como de tipo C. Esta categoría de cuerpos celestes son los que pasan cada cientos o miles de años por nuestro sistema planetario. Por lo que no se espera un regreso próximo.