Argentina.- El Colegio de Médicos de Santa Fe, publicó en su página la confirmación de la aplicación del “honorario médico ético mínimo”, basándose “en lo establecido en el Decreto 2284/91 y ratificaciones posteriores no puede ningún Colegio Profesional de la Nación establecer aranceles obligatorios a sus colegiados” y agrega “Que esto no impide que podamos sugerir, publicar y proponer honorarios mínimos éticos, referenciales y orientativos que respeten la dignidad retributiva del médico por sus esenciales servicios sin descuidar la realidad económica de los obligados al pago”.

El cobro de la consulta por fuera de la cobertura ya está instalado en el país, hay obras sociales y prepagas que aconsejan a sus afiliados solicitar una factura o comprobante de ese pago extra, ya son casi 50 las sociedades científicas y asociaciones profesionales que avalan el cobro de un bono no reintegrable de $6000 o más.
¿Qué pasa en Chubut?
El equipo periodístico de Canal 12, se comunicó con los responsables de las Asociaciones médicas de la provincia para conocer la postura ante la decisión tomada por algunos Colegios de Médicos de Argentina, pudiendo saber que en Chubut, las diferentes agrupaciones de profesionales de la Salud no han comunicado la adhesión al “honorario médico ético mínimo”.