El asesor municipal de Trelew, Eduardo “Laly” Maza, habló sobre la situación del transporte urbano y la empresa «El 22«, luego de que se restableciera el servicio. En diálogo con Canal 12, advirtió la incidencia que el Pacto Fiscal tuvo en el traslado del pago de subsidios desde la Nación a la Provincia.
«Hasta 2015 se llegaba en tiempo y forma»
Al respecto, Maza mencionó que «en 2015 los subsidios venían bien, Nación abonaba dos, y con eso se llegaba siempre en tiempo en forma y se recibía la totalidad de los haberes de los trabajadores (del transporte urbano), de manera tal que el salario siempre se pagaba con un subsidio nacional» y aclaró que «hoy, ese monto que debe ser de aproximadamente $35 millones con los 89 o 90 trabajadores que tiene la empresa ‘El 22′».
La incidencia del Pacto Fiscal
«Llegó un momento en que se firmó el Pacto Fiscal y nos notificaron que el subsidio nacional lo pasaría a pagar Provincia, que ellos (por el Gobierno Nacional) no lo abonaban más; y Provincia nunca lo pagó. Cuando se trabajó en el primer llamado a la licitación siempre se habló de una base de unos 400 mil boletos, aproximadamente, y para el pasado mes de febrero no creo que se hayan vendido más de 220 (mil), mientras que el promedio anual dudo que supere los 300 mil boletos», apuntó el asesor de la Municipalidad de Trelew en relación a las distintas vicisitudes que atravesó el sistema de transporte hasta la actualidad en la ciudad del Valle.
Esfuerzos «para sostener el servicio»
«Entre Nación y Provincia están abonando aproximadamente 26 millones de pesos, y eso debe ser más o menos el 30% del costo real del servicio de transporte. La única solución acá es que el Municipio pueda hacer un mayor esfuerzo para sostener el servicio. El Intendente (por Adrián Maderna) seguramente iba a esperar al 16 de abril que habrá elecciones, y allí se sentará con el intendente electo para conversar sobre la continuidad del servicio y las condiciones, ya que tampoco va a llamar ahora a licitación para los próximos 10 años, cuando él sabe que el 10 de diciembre próximo va a tener que dejarle el cargo a otro por imperativo de la Carta Orgánica», concluyó Maza.