domingo, 10 diciembre, 2023

Máximo Kirchner en Trelew: "Voten al que quieran, pero siempre a favor y nunca en contra de nadie"

El diputado Nacional, Máximo Kirchner se encuentra acompañando al candidato a Intendente de Trelew por del Frente de Todos, de cara a las elecciones del próximo domingo.

El diputado nacional, Máximo Kirchner, en Trelew.

El diputado Nacional y referente de La Cámpora, Máximo Kirchner, encabezó este miércoles la charla “Desafíos y oportunidades en la construcción de una Patagonia para todxs”, en la localidad de Trelew.

Referente nacional

La cita tuvo lugar en el Teatro Verdi, donde el dirigente acompañó al candidato a intendente por el Frente de Todos, Emanuel Coliñir, en la previa a las elecciones que se realizarán el próximo domingo 16 de abril.

Kirchner fue presentado como “un referente del campo nacional y popular” y “un patagónico”, dado que es oriundo de la provincia de Santa Cruz. Fue así como, en medio de cánticos partidarios y un teatro colmado por la militancia partidaria, el actual diputado nacional por el Frente de Todos ingresó al recinto.

Calidad de vida

Luego de una introducción por parte de Coliñir, Máximo Kirchner habló sobre “la calidad de vida de la gente” y planteó que “no es lo único que las plazas estén bien y que nos sintamos seguros en la ciudad” y remarcó que “con más derechos humanos, mejores policías y más preparados, más patrulleros; en definitiva, la lógica es mejor y más preparación para ejercer la defensa y el cuidado de los vecinos y las vecinas de Trelew”, en referencia a una charla personal que mantuvo con el ahora candidato a intendente de la ciudad.

“Néstor gobernó en tiempos muy duros”

“Me contaba (Coliñir) que muchas veces las dirigencias terminan quebrando la voluntad de sus propios vecinos y vecinas, y le dije que no hay más honor para una persona, en todo el país, que ser intendente de la ciudad donde vive. Yo tenía 10 años cuando Néstor fue intendente de la localidad en la que vivíamos. Ganó por 111 votos, y le tocó gobernar a una ciudad como Río Gallegos, el extremo de la Patagonia continental, en tiempos muy duros de hiperinflación; y sin embargo, todos conocen la historia: luego fue Gobernador y siempre gobernó junto a su pueblo, por esto este lo acompañó, incluso hasta el final”, apuntó el legislador nacional.

Máximo Kirchner En Trelew: &Quot;Voten Al Que Quieran, Pero Siempre A Favor Y Nunca En Contra De Nadie&Quot;

“Transformar la realidad”

“Lo importante es que se den la oportunidad de pensar otro futuro, de crear otro lugar en el que viven. Uno más amigable, que los contenga. Los patagónicos sabemos que, si no intervenimos, cuesta que crezcan los árboles. Y ese mismo tesón que tenemos para aguantar el frío y el viento, es el que tenemos que tener para transformar la realidad de nuestros pueblos, siempre mirados de reojo hasta 2003. Toda la Patagonia sabe que nunca estuvo tanto en la agenda del Gobierno Nacional como lo fue desde el 25 de mayo de 2003 en adelante”, defendió Kirchner.

Dirigencias

“Cuando uno está convencido va a todos lados y acompaña a sus compañeros y compañeros. Si las dirigencias empiezan a especular tan rápido, imagínense si después tienen la suerte de gobernar“, reflexionó Máximo Kirchner en relación al período de elecciones, destacando “la decisión de representar (del candidato a Jefe Comunal de Trelew) y de no ocultarse”.

“Muchas veces, las dirigencias tratan de ganarse el voto de la gente tratando de mostrar algo que no son. Y ese es el primer indicio de cuando se empieza a dejar de representar. Por eso quiero decir que me llena de orgullo tener un compañero que es frontal, transparente, que asume aquello que cree y que, desde su creencia y su verdad relativa, construye una síntesis superadora que busca transformar la realidad de Trelew”, señaló el máximo referente de La Cámpora.

“Felicito a todos los compañeros y compañeras que participaron de la interna del Partido Justicialista de Trelew, a ‘Ema’, Jara y todos aquellos que más allá de ver si tenían oportunidad de ganar o no la interna, fueron leales con su compromiso y palabra, y participaron aún sabiendo que era difícil ganar. Néstor perdió internas antes de ser intendente de Río Gallegos”, recordó, sumando a ello que “existe ese tipo de especulaciones que nos terminan frustrando a veces; por ejemplo, los números que muestran dónde está hoy nuestro país; es un país complejo y difícil, que pareciera que a partir del 9 de diciembre de 2015 entró en un tobogán y parece nunca encontrar el arenero”.

El Teatro Verdi De Trelew Donde Disertó, A Sala Llena, Máximo Kirchner.

La “antipolítica” y el FMI

“Una sociedad debe participar y no alejarse. Si la sociedad relega su lugar en la discusión sobre su futuro, poco podrá modificar en el futuro. La sociedad argentina, si cae en la tentación de la ‘antipolítica’, los resultados serán los que ya tuvo cuando accedió a esa ‘tentación'”, exclamó Kirchner, en una clara referencia al gobierno de Juntos por el Cambio entre 2015 y 2019.

“Para entender lo que nos pasa: en 2016, cuando el macrismo había ganado y solucionaba todos los problemas en un chasquido de dedos o en ‘cinco minutos’, la Argentina entró en la discusión de los ‘fondos buitre’. Discusión que muchas veces es lejana para una familia a la que le cuesta llegar a fin de mes, a quien alquila desde hace 5 o 10 años, y a quien va a esperar la olla a un comedor. Pero puedo asegurar que esas razones están íntimamente ligadas. Por eso la mayor etapa de crecimiento de nuestro país tiene que ver con que haya habido un Presidente que supo representar la decisión de sus vecinos, vecinas y compatriotas”, sostuvo.

“Métanse en todos los lugares”

“Nos cansamos de decirle a la gente lo que iba a pasar si (Mauricio) Macri gobernaba la Argentina. Fuimos pueblo por pueblo. Por eso es importante que cada uno y cada una se incorpore a la cooperadora de la escuela, a la del Hospital: métanse en todos los lugares, no releguen un sólo espacio porque después van y los ocupan ellos”, puntualizó el diputado nacional.

“La realidad que atravesamos necesita de la participación de todos los argentinos y argentinas”, subrayó.

Máximo Kirchner.

Pobreza y desocupación

Otro tema en el que hizo hincapié Kirchner fueron las cifras oficiales de pobreza para la ciudad del Trelew: “El 40 por ciento, cinco puntos más que en el último semestre. El Frente de Todos no vino a esto. Por eso, cuando escuchan que ‘esto es una interna por el poder’, por esto o por aquello, es mentira. Entre 2003 y 2015 nosotros supimos muy bien de qué se trataba y nos bancamos todo con el macrismo, los aprietes, los palos, y eso fue para dar todas las peleas que nuestro pueblo necesite en adelante, y no conformarnos con esta situación actual bajo el paraguas de que ‘Cambiemos no tiene que volver’. Esa mediocridad no debe ser la que nos lleve a pensar una Argentina con un futuro diferente”, manifestó.

Contra el Fondo

También, Máximo Kirchner se metió en la interna de JxC a nivel nacional: “Se pelean por cómo va pegada la boleta, y esa discusión está lejos de la gente. La discusión nuestra tiene que ver con que los números cierren con toda la gente adentro. Los números actuales nos dan que 4 de cada 10 habitantes de Trelew bordean la pobreza y la indigencia, nos hace replantear qué nos sucedió y qué tenemos que hacer. Porque ese Fondo Monetario Internacional que puso de rodillas a nuestro país y a la gente, la hace vivir mal. Y si ya era difícil acceder a un pedazo de tierra para levantar una casa, ese país es el que están quebrando, el del esfuerzo de la gente”, mencionó.

Con respecto a las elecciones del próximo domingo en Trelew, Máximo Kirchner fue contundente: “Voten al que quieran, pero siempre a favor y en contra de nadie”.

También te puede interesar

Lo más leído en 7 días