Los futuros integrantes del gabinete municipal de Gerardo Merino, Mario Romeo y Jorge Hernández, participaron de la última edición de Sin Hilo, el programa político de Canal 12 que se emite los miércoles a las 21. Ambos abogados, figuras que serán claves en la próxima gestión, trazaron un análisis de la actualidad de la ciudad, como así también compartieron los que serán sus principales ejes de trabajo en la Municipalidad valletana.
Nueva área, diagnóstico del Municipio hoy y contratos
Romeo: “Estamos organizando y viendo el área de la Secretaría de Gobierno en cuanto al organigrama y ver cómo está la distribución hoy y que sea más óptima para la futura gestión de Gerardo. Nosotros hemos respetado un poco la organización tradicional de la Secretaría, pero hemos armado un área de coordinación de intendencia como para trabajar más transversalmente con cada una de las demás áreas por las temáticas que se van desarrollando”.
“Hoy estamos en plena transición, hemos hecho algún pedido de informe hace un tiempo más globalmente respecto del personal, de cómo está organizado. La organización que tiene el Municipio hoy tiene que ver con una coordinación de gabinete y la Secretaría de Gobierno juntos. Entonces, la idea es poder distribuir en dos áreas distintas y la Secretaría de Gobierno que tiene que ver más con la asesoría legal, con recursos humanos, inspecciones y habilitaciones comerciales. Empezar a desarrollar estas áreas con mayor precisión y mirando para adelante más óptimo respecto de los recursos y respecto del personal”.

Hernández: “Particularmente con el tema de los servicios públicos, tanto ya sea transporte de pasajeros, recolección de residuos, la cooperativa misma, son contratos que están vencidos hace mucho tiempo, no existe una explicación formal ni lógica por qué se ha diferido tanto la concreción de nuevos contratos. La verdad que es un tema sustancial porque el contrato te fija el tipo de servicio que vos decidís para la ciudad, que tiene que estar relacionado con el crecimiento, con los costos”.
“Estamos hablando de contratos que tienen mayoritariamente 20 años. Hubo una política de postergar, es decir, de patear la parte para adelante, de prórrogas permanentes que generan problemas, no sólo desde el punto de vista operativo, sino que desde lo formal transgreden también las normativas. Puntualmente la Carta Orgánica de Trelew prevé que los servicios de ese tipo no pueden ser concesionados por más de 10 años, salvo que se haga un referéndum. Estas prórrogas permanentes son una forma de violentar esa medida”.
#SinHilo
— Canal 12 (@Canal12web) October 5, 2023
"La contratación y los convenios son los que fijan las obligaciones de las partes" Mario Romeo, futuro integrante del Gabinete Municipal de Gerardo Merino en Trelew pic.twitter.com/cyctVVMKam
Servicios con deudas
Hernández: “Este último año se han generado deudas importantes de cada uno de los servicios que algunas han derivado en la suspensión del servicio, también bastante particular porque son empresas que vienen hace más de diez años renovando los contratos que tienen deuda. La verdad que también es incomprensible la actitud del municipio en no otorgar tarifa”.
“De hecho, lo que se establece es que justamente una de las obligaciones sustanciales del concedente es otorgar la tarifa. En base a eso es que puede solicitarle al concesionario toda una serie de obligaciones y de inversión, de renovación del parque automotor en el caso del transporte, entonces, evidentemente que tienen que otorgar esa tarifa. En vez de ser una situación que podría haberse ido tratando a dos o tres meses como todas las cosas, se plantea esto y obviamente eso genera perjuicios en la empresa y en el servicio”.

Romeo: “Se han hecho acuerdos que se han incumplido, esos han generado intereses por los incumplimientos, donde hay una tarifa que es la tarifa mensual del corriente y hay un valor que también se debe fijar por una redeterminación de precio como cualquier actualización. Esto ha generado que haya determinadas deudas en el Municipio y que las empresas quieren, lógicamente, percibirlo”.
“Lo que nosotros hemos cuestionado, o que hemos prestado atención especialmente, es ver en qué acuerdos pueden llegar o quieren hacer y que nosotros entendemos que habría que discutirlos un poco más”.
Planta de personal
Hernández: “Nos han manifestado que no va a haber nombramientos de último momento. Nos acercaron información sobre el personal y del estado general del Municipio en general, pero hay cuestiones que vamos a determinar una vez que ingresemos. Nosotros vamos a revisar todo ese tipo de contrataciones, no sólo de personal, sino de los convenios de deuda y el tema de los prestadores”.
Romeo: “La transición, a través de la ordenanza, tiene dos momentos importantes. Una es el informe que tiene que hacer el gobierno saliente respecto de la situación que tiene, el cual debe presentarlo un mes antes del cambio de gobierno. El gobierno entrante, por su parte, el informe lo tiene que hacer dos meses posteriores a la asunción. Ahí es donde va a quedar plasmado y donde van a estar cruzados los datos de lo que se recibe y lo que se entregó. Ese va a ser un dato importante”.

Números de beneficiarios de planes sociales
Romeo: “Tenemos información oficial, a veces información extraoficial, pero los números reales los vamos a tener el día que entremos. Se supone que dentro del informe que hablaba Mario, toda esa información también tiene que estar. Pero contamos parcialmente con los elementos como para poder dar una opinión hoy certera al respecto”.