domingo, 10 diciembre, 2023

Mariano Arcioni se la hace fácil a Torres y "Nacho" Torres pisa el acelerador

El gobernador Mariano Arcioni promete facilitar la transición y el gobernador electo apura el proceso.

mariano arcioni

Por ahora, los cruces verbales no están afectando a una transición ordenada

El paso del tiempo brinda mejor perspectiva para analizar un acontecimiento, el accionar de una persona, una gestión de gobierno.

Mariano Arcioni está convencido que los chubutenses, cuando miren la historia reciente lo recordarán como un gobernador que ordenó la provincia. Así lo reconoció este fin de semana en una entrevista exclusiva que concedió a Canal 12 en la residencia oficial en Comodoro Rivadavia, en la que repasó su gestión y habló de su futuro político después del 10 de diciembre.

Dos meses de gestión le quedan al escribano que hace apenas ocho años irrumpía en la política chubutense llegando a ser vicegobernador y luego gobernador tras el fallecimiento de Mario Das Neves. Y aunque novel en el mundo político, en 2019 ratificó en las urnas el acompañamiento que lo convirtió en Gobernador electo.

Arcioni Y El Proceso De Transición
Mariano Arcioni en exclusiva con Canal 12

Como él mismo se encarga de recordar, le tocó atravesar tiempos turbulentos: pago escalonado, paros y movilizaciones de estatales, la pandemia, protestas antimineras que incluyeron la destrucción de la Casa de Gobierno y otros edificios públicos.

Sin embargo, aseguró ante los micrófonos de Canal 12 que “estamos entregando una provincia con menos empleados públicos que cuando comenzamos”, y no es casual que lo haya dicho teniendo en cuenta la lupa que ha puesto Ignacio Torres sobre los nombramientos en planta permanente que incluyen a ministros del actual gabinete, según denunció el gobernador electo.

Contrariamente a la imagen habitual el agrandamiento de la planta estatal, Arcioni muestra datos de una masa salarial que bajó del 102% de los ingresos al 68%. Y una reducción de empleados públicos del 3%. “Cuando arrancamos, más de lo que entraba estaba comprometido en sueldos, por eso estaban todas las obras paradas”, indicó el Gobernador.

Pero atento a las susceptibilidades que generan las menciones hacia atrás, se encargó como nunca antes a subrayar que los problemas no vinieron de la gestión inmediata a la suya como gobernador. Es decir, que no cargó responsabilidades a Mario Das Neves -o al menos no solamente a él- sino a mucho de lo realizado en los años anteriores.

ARCIONI-LUQUE.TENSIONES DISIMULADAS, PERO NO TANTO

El predio ferial de Comodoro Rivadavia fue el punto de encuentro este fin de semana para una Expo Industrial que congregó a sectores empresarios, de la producción, de la industria y también al Estado, en una muestra atravesada por el desafío de la innovación y la búsqueda de energías alternativas. Una vez más la ciudad petrolera mostró no sólo su presente sino todo su potencial con este tipo de muestras que abundan en su agenda anual.

Algo de lo que carece por ejemplo Trelew, donde la precariedad le ha ganado a la inversión generadora de empleo genuino. Firmas como Pan American Energy, Aluar, YPF, empresas de servicios y demás, se dieron cita en esta Expo que, como es habitual, tuvo el acompañamiento de la gente de Comodoro Rivadavia. Funcionarios y referentes políticos de la provincia se dieron cita en el Predio Ferial durante la tarde del viernes al momento de la inauguración y la posterior recorrida por los stands.

El Gob. Arcioni En La Expo Industrial De Comodoro Rivadavia
Expo Industrial De Comodoro Rivadavia

Los cruces verbales previos entre Mariano Arcioni y Juan Pablo Luque suscitaron cierto morbo sobre lo que sería el cruce entre ambos. Sin embargo, sabedores de la relevancia del evento, sortearon la situación pese a la tensión reinante. Antes, la ironía de Arcioni hablando de un Luque de vacaciones, o la respuesta del intendente con aquello que de que “el gobernador se comió un payaso”, no fueron más que muestras de lo que dejó la última campaña provincial y las diferencias irreconciliables entre algunos sectores. Por cierto, esos mismos sectores integrarán el bloque de Arriba Chubut en la próxima Legislatura.

LOS PROYECTOS QUE SE VIENEN EN LA AGENDA DE ARCIONI Y TORRES

Mientras tanto, Ignacio Torres tiene agendada una nueva reunión con Arcioni para este lunes en Rawson. Allí tiene anotado: Ley de Ministerios, Presupuesto 2024 y la herramienta legislativa para renegociar la deuda. Esos son los puntos que el gobernador electo y el mandatario en ejercicio intentarán cerrar para que lleguen pronto a la Legislatura y puedan estar aprobados para antes del 10 de diciembre. Los tiempos apremian y los diputados nuevamente tienen un parate en su actividad hasta noviembre, con la elección nacional mediante.

Con la Ley de Ministerios, Torres pretende reestructurar áreas del gabinete. Y también facilitará la asunción de algunos de sus colaboradores que no están radicados en Chubut. Ya anticipó que achicará la estructura actual buscando más agilidad en su funcionamiento.

Respecto al proyecto de Presupuesto del año que viene, funcionarios actuales y el equipo de Economía del futuro Gobierno ya vienen trabajando en conjunto. Y el repago de la deuda es quizá el punto principal que marcó Torres a atender para el primer semestre de su gestión. De hecho, ya mantuvo reuniones con autoridades del Banco Central y hasta con algunos acreedores de la Provincia. Claro que requiere del apoyo de la Legislatura para formalizar las negociaciones.

“El gobernador electo necesita un reperfilamiento de deuda y se lo vamos a dar, lo vamos a autorizar y le daremos todas las herramientas”, había dicho Arcioni que recibirá a Torres nuevamente en este proceso de transición. Así Chubut va transitando el camino a la asunción de un nuevo gobierno el 10 de diciembre, pero con la escala en el 22 de octubre y el posible agregado del 19 de noviembre para un balotaje presidencial.

También te puede interesar

Lo más leído en 7 días