Tal como adelantó el jueves Canal 12, este sábado 7 de octubre se registrará en Puerto Madryn un corte total en la potabilización agua por el lapso aproximado de 14 horas, a raíz de una compleja tarea que realizará personal de Servicoop sobre una tubería de acero. Así lo indicó este viernes por FM Del Viento el ingeniero de la cooperativa, Milton Junyent, quien además de explicar los detalles de la obra, también repasó los horarios en los que el servicio estará interrumpido y las recomendaciones a tener en cuenta por la comunidad.
En concreto, se deberá reemplazar un antiguo caño de 600 mm emplazado a la salida de la Estación de Rebombeo, ubicada en Trelew. A raíz de ello, los operarios de la Planta Potabilizadora comenzarán a realizar “maniobras” a partir de las 05:30 y a las 07:00 horas quedarán desafectados temporalmente los dos acueductos que unen a la Planta Potabilizadora, a la salida de la ciudad valletana, con Loma María. “Si bien es una tarea programada y no esperamos tener ningún tipo de inconveniente, sacar el servicio la planta y los acueductos es una tarea muy compleja”, resaltó el funcionario.

Para poder ejecutar el recambio de la pieza en cuestión -explicó Junyent- se debe suspender la producción de agua potable y asimismo desvincular el sistema de protección antiariete. En este marco, desde la compañía de servicios públicos aclararon que al momento de iniciar las tareas, las reservas de agua potable estarán a su máxima capacidad y Puerto Madryn sólo quedará abastecida a través de dichas cisternas. A raíz de ello, solicitaron extremar los recaudos al máximo al momento de utilizar el agua potable y sólo destinarla a lo indispensable.
Vale resaltar que el servicio comenzará a normalizarse, de acuerdo a lo previsto, recién a las 21:00 horas del mismo sábado 7.
“Personal de Redes va a estar controlando constantemente los niveles de las reservas y determinarán si es necesario proceder a algún corte en determinado sector. Sin embargo, si los usuarios son responsables en el uso del recurso no tendría que existir ningún tipo de inconveniente”, observó el profesional consultado, quien a su vez reiteró que para interrumpir los procesos de captación, potabilización y transporte, se requiere de una rigurosa planificación previa y posterior.
De acuerdo a lo señalado por Junyent, esta obra debe ejecutarse antes de la llegada del verano, ya que una vez que los días presenten mayores y sostenidas temperaturas, realizar una parada de la Planta Potabilizadora provocaría mayor impacto sobre la comunidad. También indicó que al momento de reingresar las instalaciones al sistema, se debe tener la mayor de las cautelas, para evitar sobrepresiones, golpes de ariete o la formación de bolsones de aire que afecten negativamente las instalaciones.
“Esta falla la detectamos el 26 de agosto. Desde ese momento se comenzaron a pedir todas las piezas, materiales necesarios para la operación, preparar al personal y revisar las válvulas. Arrancamos con la preparación de toda esta movida a partir del 28 de agosto. Queríamos hacerla ahora antes de que los consumos en Puerto Madryn compliquen la situación. Está todo programado y no tendría que haber inconvenientes”, reiteró y concluyó el gerente técnico de la Cooperativa Eléctrica.