Luego de la cumbre petrolera realizada este miércoles en Comodoro Rivadavia en donde se abordó la preocupación por la falta de inversiones en la Cuenca del Golfo San Jorge y la fuga de empresas hacia Vaca Muerta, el secretario general del Sindicato Petrolero Chubut, Jorge Ávila advirtió un panorama “incierto” para la industria hidrocarburífera teniendo a junio como fecha de referencia
“Estamos trabajando fuertemente para revertir la situación, quedamos con el gobernador en hacer una mesa en los primeros días de febrero y juntarnos con el ministro de Economía para explicar lo que ocurre en la cuenca”, sostuvo el gremialista.
Además, señaló que “las empresas se van por los contratos que tienen en Neuquén” y anticipó que empresas como Tecpetrol y San Antonio “obligarán a volver a los equipos que se fueron”.
“Hay que plantear la Ley de Hidrocarburos que es lo que buscamos todos ya que permitirá entre otras cosas que las operadoras que inviertan en Vaca Muerta estén obligadas a mantener la actividad en los yacimientos no convencionales”, manifestó.
Insistió en la necesidad de explorar nuevos yacimientos offshore como alternativa y señaló que “el Gobierno Nacional es el que más dinero se lleva de la Ley de Hidrocarburos y gana con las exportaciones. Tenemos que recurrir a golpear todas las puertas y decir que necesitamos inversión y maquinarias. La producción en Chubut es igual al récord que tuvimos en el año 2022 pero no se nota cuando ese dinero no se vuelve a invertir en la cuenca”.