También conocida como Luna de Cuervo, la luna llena de este 7 de marzo tiene varias denominaciones.
Por más acostumbrado que esté el ser humano a asistir cada mes a este evento astronómico, lo cierto es que la plenitud de nuestro satélite nunca pierde su poder cautivador. El plenilunio llegará este martes 7 de marzo. La tercera Luna llena del año. La Luna de Gusano. También conocida como Luna de Cuervo.
¿Por qué se llama así?
A lo largo de la historia, diferentes culturas han bautizado a la Luna llena con diferentes nombres. Las denominaciones que más se han popularizado son las de los nativos americanos del norte y este de los Estados Unidos. Estos llamaron a la Luna de marzo como “Luna de Gusano” porque marca el final del invierno y el principio de la primavera en aquel hemisferio, momento en el que proliferaban las lombrices de tierra por el aumento de la temperatura y las larvas que emergen de las cortezas de los árboles con el deshielo. En definitiva, se producían los primeros signos del cambio de estación. Por el mismo motivo, también es conocida como «Luna de Cuervo», ya que el graznido y el vuelo de este pájaro anuncian el final del invierno.
¿Cuándo se podrá ver la Luna de Gusano?
Al consultar el calendario astronómico oficial de 2023, descubrimos que la Luna llena se produjo a las 9.40 horas del 7 de marzo, horario de Argentina. Podrá ser observada en toda su plenitud ya durante esta noche y alcanzará todo su esplendor la noche del martes.
Para disfrutar de su belleza solo hay que tener la suerte de disponer del cielo despejado, alzar la vista y dejarte hipnotizar por su magia.
Te invitamos a leer más sobre la Luna Llena aquí