La Fiscalía inició el miércoles una investigación preliminar de oficio ante la publicación de un video que demostraba el vertido de líquidos con tonalidad anaranjada hacia el mar en la zona del Parque Industrial Pesquero.
Este viernes viernes por la mañana se efectuó una inspección ocular y toma de muestras que serán analizadas por el CENPAT-CONICET.


Líquidos pesqueros: origen y grado de contaminación
“El Ministerio Público Fiscal tomó conocimiento sobre un video que se viralizó en redes sociales y medios de comunicación donde se observaba el vertido de residuos provenientes de, en principio, las plantas pesqueras. En base a ello y ante la posible comisión de un delito por infracción a la Ley 24.051, se inició una investigación de oficio”, detalló el fiscal jefe Alex Williams.
Si bien el funcionario fue cauto a la hora de referirse al tema, indicó a la redacción de Canal 12 Web que la investigación busca determinar si el material desechado es contaminante como así también el origen del mismo.
En este marco, la ley a la que Williams hace mención establece las disposiciones fundamentales para el manejo de los residuos peligrosos. Según esta norma, se denomina peligroso a todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general.