Este miércoles 3 de mayo el Poder Ejecutivo promulgó la Ley de Alcohol Cero al volante, elaborada e impulsada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). De esta manera, la normativa que establece la prohibición de la conducción de vehículos con una alcoholemia superior a cero ya rige sobre todas las rutas nacionales del país.
El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, afirmó: “Con la promulgación de la Ley Alcohol Cero significa la entrada en plena vigencia de una herramienta muy esperada para separar el alcohol del volante, para prevenir siniestros viales y salvar vidas, principalmente de las y los jóvenes. Ahora vamos a poder profundizar el trabajo en conjunto con cada provincia y cada municipio para que todos entendamos que el alcohol al volante mata”.
“La sanción de la Ley de Alcohol Cero que impulsamos desde el Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial junto a las y los familiares de las víctimas de siniestros viales de todo el país fue histórica y tuvo un apoyo muy grande, tanto por parte de las y los Diputados y Senadores como por la sociedad”, agregó Giuliano.
En este sentido, la flamante ley del organismo del Ministerio de Transporte tiene por objetivo la reducción víctimas fatales y lesionados producto de siniestros viales provocados por conductores que circulan bajo los efectos del alcohol.
En Chubut un 70% de los municipios ya están adheridos a la Ley Provincial
Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial señalaron que mas del 70 % de los municipios ya adhirieron a la Ley Provincial y ahora están en diálogo permanente con los municipios que faltan adherir. Señaló Bárbara Barros directora de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
La Ley “Alcohol Cero”, tiene como objetivo prevenir y reducir la probabilidad de ocurrencia de siniestros viales como resultado del consumo de alcohol y estupefacientes.
Al respecto, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, dijo: “Ahora debemos redoblar esfuerzos y continuar trabajando junto a las provincias y municipios para que tengamos rutas y calles sin alcohol entre los conductores”.
La ANSV reforzará la realización de operativos de control y trabajará junto a las fuerzas federales de seguridad para que se cumpla efectivamente la nueva ley. También, el organismo nacional estará a disposición de las distintas jurisdicciones del país con el aporte de alcoholímetros para ampliar los controles en sus territorios.
“En lo que llevamos de gestión ya entregamos a las autoridades provinciales y municipales más de 900 alcoholímetros y en los próximos meses entregaremos 1000 equipos más para ampliar controles y lograr tener menos víctimas en siniestros viales como consecuencia del alcohol”, remarcó Martínez Carignano.
Actualmente, 13 provincias y más de 50 municipios cuentan con una normativa de alcohol cero vigente.
La Ley de Alcohol Cero al volante fue sancionada en la Cámara de Senadores el 13 de abril pasado, donde obtuvo media sanción por amplia mayoría de votos a favor. Anteriormente, en noviembre de 2022, la Cámara de Diputados le había dado media sanción al por entonces proyecto legislativo de la ANSV.

Rige en Trelew, Madryn y Rawson
En enero los 10 concejales de la ciudad se dieron cita en una nueva sesión del Concejo Deliberante de Trelew, en un largo encuentro donde fueron tratados expedientes importantes, entre ellos uno en particular: La adhesión de la ciudad a la Ley Provincial XIX Nº 84 Tolerancia Cero. Con 8 votos a favor y 2 abstenciones, los ediles dieron aprobación al proyecto de adhesión de la ciudad a la Ley de Tolerancia Cero, la cual comprende la nulidad de alcohol en sangre al momento de conducir.
Tras un largo debate en donde se expuso la finalidad del proyecto y los alcances, los ediles locales expusieron sus puntos de vista y fundamentaron el porqué de su voto. Ademas de la adhesión, tambien se aprobó la reglamentación de la multa en los casos en que se registren valores entre 0 y 0,5 g/L de alcohol en sangre. Recordamos que el presidente del Concejo Juan Aguilar, había señalado en diálogo con Canal 12 que “la multa rondaría entre los 13 mil y 52 mil pesos” y aclaró que “la intención de la multa no es recaudatoria, sino preventiva”.
El pasado 26 de noviembre entró formalmente en vigencia la ordenanza de Tolerancia Cero al volante en Puerto Madryn, luego de ser aprobada por decisión unánime en el Concejo Deliberante. Además se llevaron a cabo campañas de difusión y prevención en controles de tránsito sobre los alcances de la nueva normativa.
Rawson había adherido a la Ley de Alcohol Cero en abril del 2022. En agosto del mismo año el subsecretario anterior de Seguridad Vial, Pablo González, se había reunido con los concejales de la capital provincial con el objetivo de trabajar sobre la aplicación de la norma y que los vecinos también estén informados al respecto.