El objetivo del programa «Mirándonos» de la municipalidad de Comodoro Rivadavia es entregar lentes recetados a personas que debido a su situación social y económica, no tienen la posibilidad de adquirirlos dado su alto costo. De esta manera, se entregaron 35 nuevos pares y, en lo que va del 2023, ya se entregaron más de 100 pares de anteojos y se superaron los 6500 desde que comenzó a implementarse el programa.
El acto se desarrolló en instalaciones del Centro de Exposición y Promoción Turística (CEPTur), con la presencia del secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el titular de la cartera de Salud, Carlos Catalá; la subsecretaria del área, Gabriela Simunovic; la responsable de la Secretaría de Cultura, Liliana Peralta; la secretaria de la Mujer, Jimena Cores; el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; concejales; y los beneficiarios de esta entrega.
»Programa Mirándonos»: lentes recetados
El intendente Juan Pablo Luque valoró que “este es uno de los programas más lindos que tenemos dentro del Municipio. Es una idea que surgió en la Secretaría de Salud, a través de Carlos Catalá y de su equipo de trabajo, y nos permite atender una demanda que tiene gran parte de la población”.
Continuando en ese tenor, agradeció “a los concejales y a mis compañeros de trabajo que conforman un gabinete que trabaja permanentemente para tener recursos económicos y administrarlos correctamente para que este tipo de políticas públicas puedan llevarse a cabo”.
En esa línea, señaló que “si no tenemos un municipio con los fondos para plantear un programa como este, no lo podríamos concretar. El costo promedio de cada par de lentes es de alrededor de 30 mil pesos y en lo que va de la gestión llevamos entregados 6500”.

Finalmente, Luque felicitó “a cada uno de los integrantes de la Secretaría de Salud”, al tiempo que destacó que “es muy bueno que este tipo de programas puedan continuar a lo largo del tiempo y que la gente pueda recibir una solución, con un Municipio que acompaña”.
“Un programa con mucha mirada social”
Por su parte, el secretario Catalá afirmó que “este es un programa con mucha mirada social, que tiene que ver con bajar las barreras de acceso al sistema de salud. Ya llevamos más de 6500 pares de lentes entregados y debemos tener el costo que tienen actualmente, que hace casi imposible su compra aún para las personas que tienen empleo y obra social”.
Del mismo modo, indicó que “el proceso comienza desde que se accede a la consulta con el profesional y llega hasta la entrega de los lentes, no queda en que la gente recibe una receta para que después deban adquirirlos y no puedan hacerlo”.
“Es un programa que, si bien es una política pública, deseamos que se mantenga en el tiempo y que, quien gestione la salud en Comodoro en el futuro, tenga la responsabilidad y la obligación de sostenerlo”, recalcó el funcionario.
En ese sentido, expresó que “lo mismo sucede con los otros programas, como los de medicamentos solidarios o las prótesis odontológicas, que son todas gestiones de la Secretaría de Salud del Municipio con un fuerte apoyo de Juan Pablo Luque, quien define con qué presupuesto contamos para llevarlos adelante”.
Para finalizar, Catalá manifestó que “necesitamos continuar y avanzar con políticas como estas, que beneficie a la gente y que mejore la calidad de vida a los vecinos de Comodoro”.