sábado, 9 diciembre, 2023

Las principales petroleras aumentaron un 7,6% los combustibles en todo el país

YPF, Shell y Axion anunciaron esta mañana los aumentos en naftas y gasoil. Marisa Centenaro presidenta de la Cámara de Expendedores de combustible, dio detalles sobre la situación actual a FM del Viento.

Petrolera Axión.

Desde la hora 00:00 de este miércoles 1 de noviembre, las principales expendedoras de combustibles de todo el país, YPF, Shell y Axion, aumentaron los precios en torno al 7.6%. La única que todavía no ha incrementado los valores, pero anunció que lo hará en las próximas horas, es Puma

Cabe resaltar que, en la mañana de hoy, el ministro de Economía, Sergio Massa, también anunció la postergación de un aumento de impuestos que influye en el precio del litro de combustible, con la intención de mitigar los incrementos que aplicaron las compañías petroleras.

Esta mañana, Marisa Centenaro, presidenta de la Cámara de Expendedores de Combustible del Interior de Córdoba, dialogó con el programa “Activemos” por FM del Viento y dio detalles sobre la conformación de la cámara, que se encuentra integrada por 40 expendedores, de la situación actual en torno a la provisión de combustibles, como así también el aumento que comenzó a regir desde este miércoles.

Estaciones de servicio “blancas”

Centenaro explicó que “La cámara, si bien hoy representa a las estaciones de bandera. Nació en un primer momento en defensa de los derechos de las estaciones de servicios blancas, que son aquellas que no tienen contratos de provisión con ninguna empresa petrolera y que, tanto antes como ahora, es decir, están atravesando una situación crítica”.

“Porque, a veces, este renglón se aprovisiona a través del canal mayorista de los combustibles, que como todos sabemos, hoy está liberado y tiene un precio más caro que el canal minorista. Además, el estacionario blanco tiene un eslabón más en la cadena de comercialización, que es el distribuidor. El blanco compra a precios en muchas ocasiones mucho más caros que los que están en el cartel de venta”.

Aumento en los precios del combustible

Respecto a los nuevos aumentos, la presidente de la Cámara de expendedores indicó que “Algunas estaciones de servicio van recibiendo las nuevas comunicaciones de las petroleras sobre los aumentos de precios, se está hablando de aumento estaría entre el 7,5% y el 10% más o menos”.

“Todavía la situación no está normalizada. Lo que pasa es que después de todo esto que ha pasado, que hemos vivido en los últimos días, los stocks de las estaciones de servicio están extenuados. Entonces, las estaciones empezaron a recibir combustibles, también los consumidores están con toda esta especie de psicosis, que no quieren volver a renegar. Están tomando las previsiones, están cargando sus tanques. Por eso, estimamos que va a seguir habiendo fiebre de stock” afirmó sobre el faltante de combustible.

Las Principales Petroleras Aumentaron Un 7,6% Los Combustibles En Todo El País
Los Combustibles Aumentaron En El Último Año Entre Un 60% Cuando La Inflación Fue Del 100%.

¿Faltante de combustible por especulación o por falta de stock?

Al ser consultada sobre si el faltante fue una especulación, Centenaro expresó “Yo creo que hubo un montón de causas que confluyeron. Si bien el gobierno habla de los consumos excesivos que se produjeron en torno al fin de semana largo, en relación a las elecciones, y de la psicosis que genera en la gente la posibilidad del desabastecimiento, creo que puede haber un poco de eso. Sin embargo, elecciones siempre ha habido y fines de semana largos siempre han existido”.

Creo que una de las causas, para mí o para nosotros, ha sido el tema del congelamiento en el canal minorista, que ya viene ocurriendo desde hace bastante tiempo. No es la primera vez que se produce, y no solo en este gobierno, sino también en el gobierno anterior. Ese congelamiento hace que los precios queden desactualizados, dado que los combustibles aumentaron en el último año entre un 58 y un 60%, cuando todos sabemos que la inflación superó largamente el cien por ciento. Entonces, se va produciendo ese desfase, afirmó.

También te puede interesar

Lo más leído en 7 días