miércoles, 4 octubre, 2023

“La Trochita” suma nuevas salidas adicionales

La posibilidad de revivir la historia a través del turismo en Chubut.

“La Trochita” suma nuevas salidas adicionales

El Viejo Expreso Patagónico, agregó nuevas salidas adicionales para esta semana. La comarca andina se encuentra atravesando una exitosa temporada invernal por lo que el emblemático tren cordillerano “La Trochita”, resolvió sumar salidas adicionales al programa de julio.

Frente a la creciente demanda de boletos registrada a lo largo de los últimos se sumaron salidas de La Trochita para este receso innvernal, una será mañana jueves en El Maitén, la otra el viernes en el tramo que conecta a Esquel y la Comunidad Nahuelpan. Primero se agregó la de este miércoles y ahora se confirmó la de mañana viernes.

El viaje de este 21 de julio será con partida a las 10 horas, y regreso estipulado para alrededor de las 13 horas. Cabe mencionar que es para el trayecto de unos 20 kilómetros de extensión que une a las estaciones de Esquel y Nahuelpan.

Los vecinos de la zona y los turistas provenientes de diversos puntos del país que están llegando en buena medida para disfrutar del invierno en la Cordillera podrán adquirir el ticket en la Estación “La Trochita” o en el sitio web www.latrochita.org.ar.

En El Maitén también se sumó una nueva salida adicional para el tramo corto al kilómetro 228, la cual está prevista para mañana jueves a las 14 horas.

Promoción en la Rural

Desde la Unidad Ejecutora Provincial del Gobierno de Chubut informaron, que el Viejo Expreso Patagónico estará presente en una nueva edición de la convocante “Expo Rural” que tiene lugar desde mañana jueves hasta el 30 de julio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

“La Trochita”, con estaciones operativas en las localidades de Esquel y El Maitén, participará de una de las muestras ganaderas más importantes del país con un stand donde se hará promoción del servicio turístico y todas las novedades del tren en este invierno.

La Trochita

La historia de “La Trochita”

El nombre de Ezequiel Ramos Mexía, Ministro de Obras Públicas de la Nación, esta íntimamente ligado a la historia de los trenes en la Patagonia, al ser quien promovió, en 1908, la sanción de la Ley 5559 de Fomento de los Territorios Nacionales, a partir de la cual tomó fuerza el proyecto de unir la zona cordillerana de la Patagonia con las costas del Océano Atlántico. Más al Norte, el tren que partía desde Buenos Aires, el Ferrocarril del Sur llegaba hasta el Puerto de Bahía Blanca. Mientras que en Chubut, los colonos galeses del Valle Inferior del Río Chubut habían tendido vías entre Trelew y Puerto Madryn.

En esa época, el Ferrocarril del Sur (luego llamado Ferrocarril General Roca) llegaba a Bahía Blanca y de allí a Neuquén. En Chubut, los colonos galeses habían construído el Ferrocarril Central del Chubut, entre Puerto Madryn y Trelew. Pero la idea era crear una red que los uniese, vinculando puntos tan distantes como San Carlos de Bariloche, Comodoro Rivadavia y Puerto Deseado.

Un proyecto titánico

Fue un proyecto titánico, que en 1934 llevó la trocha ancha hasta San Carlos de Bariloche, pero que más al Sur solo logró construir 197 km entre Comodoro Rivadavia y Sarmiento; 283 km entre Puerto Deseado y Las Heras y los 402 km de la Trochita.

El tren llegó a Ingeniero Jacobacci, un pequeño pueblo ubicado en la zona de la meseta central del Sur de Río Negro, en 1917. En 1921 se decidió conectar este pueblo con Esquel. Y en 1922 se encargan las locomotoras (50 Henschel y luego 25 Baldwin) y los vagones.

Unir Jacobacci con Esquel

La Trochita Jacobacci Esquel

Desde allí nace el trazado que llega hasta Esquel a través de 402 kilómetros y más de 600 curvas. Este tendido se realizó a lo largo de casi tres décadas sin maquinaria, a fuerza de trabajo humano con pico, pala y explosivos. En un ambiente de inviernos impiadosos y veranos resecos. Con gran esfuerzo, con interrupciones debido a las condiciones económicas nacionales e internacionales, el tendido avanzó en 1941 hasta El Maitén, y luego en 1945 hasta Esquel.

Transporte de pasajeros

Inicialmente, el tren solo transportaba carga, pero a partir de 1950 se convirtió en un medio de transporte fundamental para los habitantes del Noroeste del Chubut. Los largos viajes a bordo de La Trochita se convirtieron en una marca de identidad para la región.

Si bien 1993 y el cierre del ramal son el hito que convirtió definitivamente a La Trochita en un tren turístico, su relación con los viajeros comenzó mucho antes. En las décadas de 1960 y 1970, La Trochita tuvo un rol importante en el movimiento de cargas y personas en la región. Pero conforme mejoraron los caminos y proliferaron los camiones y ómnibus en la Patagonia, el tren fue quedando obsoleto. Salvo para los viajeros que habían comenzado a descubrir al Sur Argentino como un destino irresistible.

Así La Trochita se fue poblando de turistas de todo el mundo, atraídos también por la publicación de libro de Paul Theroux, El Viejo Expreso Patagónico. El libro de este novelista norteamericano cuenta un recorrido de Norte a Sur en el continente siempre a bordo de trenes. Esquel es la punta de riel más austral a la que podía llegar Theroux y por eso La Trochita tuvo un papel especial en el libro.

Revivir la historia a través del turismo

Este incipiente perfil turístico y la fama que adquirió el tren fueron fundamentales para que pudiera reconvertirse luego del cierre del ramal. Porque cuando en 1993 el Gobierno nacional decidió clausurar, entre muchos otros, este ramal, se alzaron voces incluso fuera de Argentina.

Los gobiernos de Río Negro y Chubut decidieron entonces hacerse cargo de la operación de La Trochita, que se convirtió definitivamente en uno de los iconos turísticos de la Patagonia.

Hoy, el tren realiza tres clases de recorridos turísticos. Uno que parte desde El Maitén hasta Desvío Thomae (con regreso); otro similar entre Esquel y Nahuel Pan, de 18 km (ida y vuelta); mientras que la tercera opción es la contratación de chárters entre Esquel y El Maitén o Ingeniero Jacobacci. (ver sección Turismo para más información).

También te puede interesar

Chubut

Reclamo de COBIPOL Julio Moreira: "Cuando vamos a comprar, salimos con lágrimas porque el dinero no le alcanza al empleado policial"

Por CANAL 12
Trelew

Ola delictiva Robacables subterráneos fueron sorprendidos por la policía: uno se dio a la fuga

Por CANAL 12
Policiales, Trelew

Violencia de género Alcoholizado amenazó de muerte a su pareja y agredió a personal policial

Por CANAL 12

Lo más leído en 7 días

Noticias, Cultura

Salimos Esta es la cartelera cultural para este fin de semana

Policiales, Trelew

Ola de inseguridad Rompieron la vidriera y robaron en un comercio céntrico de electrodomésticos

Por CANAL 12
Policiales, Trelew

Contra los trabajadores Video exclusivo: dos detenidos por intento de robo a repartidor

Por CANAL 12
Policiales, Trelew

Quedó demorado Un conductor borracho se quedó dormido con el motor encendido en el medio de la calle

Por CANAL 12
Policiales

Frustró un violento asalto Heroína: una perra salvó a su dueño y evitó un violento robo

Por CANAL 12
Puerto Madryn, Sociedad

Hasta el viernes Filial madrynense celebra el Día del Hincha de River con una campaña de donación de sangre

Por CANAL 12
Deportes

Primera Nacional Deportivo Madryn está a dos puntos de jugar el Reducido y quedan nueve en disputa

Por CANAL 12
Policiales

Insólito No podía estacionar su auto, pidió ayuda y se lo robaron

Por CANAL 12