El Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, rompió récord en relación a años anteriores, cerrando el 2022 con más de 30 mil pasajeros y salidas realizadas.
A lo largo del año, fueron transportadas a más de 30.500 pasajeros en las estaciones Esquel y El Maitén. Un número que sorprendió en comparación con Temporadas anteriores en las que, en 2018 por ejemplo, habían sido transportados poco más de 16 mil pasajeros.
Importancia de «La Trochita» para la provincia
El titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Pablo Muñoz, destacó que miles de vecinos de la zona y turistas provenientes de diversos puntos del país e incluso del extranjero «han podido disfrutar a pleno de la experiencia a bordo de un tren de características únicas».
Asimismo indicó que creció considerablemente la cantidad de salidas las estaciones Esquel y El Maitén. “Este 2022 se hicieron 268 trenes corridos, mientras que en el 2018 fueron prácticamente la mitad”, enfatizó.
El dato estadístico, afirmó, no hace más que exponer la importancia de “La Trochita” para la cordillera y la provincia.

Beneficios para turistas
El turismo es impulsado a través de convenios para que los turistas puedan acceder a distintos beneficios. Actualmente el Banco Macro ofrece tres cuotas sin interés en la compra de los boletos del Viaje Expreso Patagónico con cualquiera de las tarjetas emitidas por la entidad.
Esta es una nueva posibilidad de pago que ofrece el atractivo para que cada vez más personas puedan disfrutar del paseo en el tren.
Ya se encuentra disponible el sitio www.latrochita.org.ar para efectuar la compra online de pasajes desde cualquier parte y con tiempo de anticipación.