Este domingo 19 de noviembre, se llevaron a cabo las elecciones generales en Argentina, resultando en la elección del nuevo presidente, el candidato libertario Javier Milei. Según las interpretaciones de la astróloga y escritora, esta fase de transición jugará un papel crucial para los argentinos según el horóscopo chino.
Según las “Predicciones para la Argentina”, que vinculan la fecha de la independencia (9 de julio de 1816) con el zodíaco chino, se describe al país como “rata de fuego”, mientras que este año es el “conejo de agua”. Esta asociación se presenta como una metáfora visual, evocando la imagen de Bugs Bunny corriendo, jugando y persiguiendo a las ratas que lo rodean, sugiriendo un período potencialmente caótico, violento y desorganizado.
En este contexto, Squirru destaca la dinámica de lucha por la supervivencia, expresando que “el más fuerte devora al más débil”. Visualiza la situación como un volcán a punto de despertar, con la lava encendida, describiendo una combinación de desazón, desbordamiento y lo abismal que se conjugan para crear un cóctel histórico en el destino argentino.
Squirru explica que, según su perspectiva, Argentina renacerá con una nueva visión humanista y ecológica, buscando desvincularse de la influencia de partidos políticos e intereses económicos. Enfatiza la necesidad de un enfoque que abrace la armonía, la paz y la diversión, impulsado por una inteligencia aplicada al bienestar. Asimismo, hace hincapié en la importancia de superar los desafíos actuales, como la escasez de combustible para la cosecha en el Norte, la inflación descontrolada y las licitaciones cuestionables.
En medio de estos desafíos, Squirru invita a asumir la responsabilidad de guiar el destino del país durante el último semestre del año del tigre, reconociendo que el mundo ha experimentado cambios significativos. Advierte que salir del estado de convalecencia, después de haber permanecido en “terapia intensiva”, no será fácil, pero subraya la necesidad de adaptarse a las nuevas exigencias y transformaciones sociales, comparándolas con las estaciones cambiantes a lo largo del año cósmico.