domingo, 1 octubre, 2023

Mientras el planeta Tierra sigue sufriendo la destrucción por parte del humano, la NASA busca otros planetas para habitar

La NASA define las características que un planeta fuera del Sistema Solar debería tener para resultar habitable por las personas.

Nuestra galaxia, la Vía Láctea vista desde La Tierra.

La NASA ya piensa en vivir fuera del Sistema Solar. Y da a conocer los parámetros de los planetas que pueden albergar vida terrestre.

Para buscar planetas donde el ser humano podría vivir, la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio de Estados Unidos, NASA, toma como ejemplo a la Tierra ya que es el único caso donde se conoce a ciencia cierta que existe vida biológica en todo su esplendor.

Dos exoplanetas posiblemente habitables según NASA

El 24 de enero de 2023, la NASA divulgó un descubrimiento acerca de dos exoplanetas que, aunque se encuentren a 16 años luz de distancia, son un parámetro cercano a escalas astronómicas. Se trata de los planetas GJ 1002 B y C, son tan masivos como la Tierra y orbitan una estrella enana roja dentro de su zona habitable.

Nasa
La Agencia Espacial Nasa Se Fue Fuera Del Sistema Solar Para Buscar Planetas Habitables.

Debido a la periodicidad con la que una enana roja emana brillo, que es escasa y pequeña a diferencia del Sol, su “zona habitable” debe estar mucho más cerca en comparación a la distancia que existe entre la Tierra y el centro del sistema solar. Es por este motivo que GJ 1002 B, el planeta más cercano a la enana roja, tiene una órbita que dura tan solo ¡10 días! En cambio, el planeta C tarda 20 días en completar un giro completo alrededor de su estrella.

Este dúo de planetas, argumenta la agencia norteamericana, se suma a una lista de 10 cuerpos celestes que poseen características propicias para, quizás, albergar vida. Esta lista está conformada por “pequeños mundos en la zona habitable ‘conservadora’ que tienen menos de 1.5 veces el tamaño de la Tierra o menos de cinco veces su masa”.

¿Qué es la zona habitable, según NASA?

Nasa
El Sistema Solar Se Encuentra En Un Rincón De Nuestra Galaxia, La Vía Láctea.

De acuerdo con la agencia espacial de norteamérica, se considera “Zona Habitable” a aquella región del sistema solar en donde podría existir agua líquida en la superficie de determinado planeta que orbita a una estrella. Estas regiones también se conocen como “Ricitos de Oro”, ya que sus condiciones climáticas son las adecuadas, ni muy calientes ni tan frías, para albergar vida.

El agua líquida que abunda en la Tierra es esencial para la vida, indica NASA; y advierte que cada estrella en el universo tiene una zona habitable, pero varía en distancias de acuerdo al tamaño y brillo que emana la estrella de ese sistema estelar. Además, es necesario considerar el tipo de planeta que orbita esa zona habitable para determinar la posibilidad de que exista vida allí.

Gigantes gaseosos como Júpiter, por ejemplo, carecen de posibilidades de contener vida dentro debido a las condiciones climáticas y el tipo de atmósfera que poseen.

¿Qué hace que un planeta sea habitable?

Nasa
Nasa En Busca De Un Planeta Similar A La Tierra.

Para que un planeta fuera del sistema solar sea considerado habitable, NASA utiliza una serie de determinaciones en su análisis, entre los que se encuentran las siguientes condiciones:

  • La vida requiere agua líquida, energía solar y nutrientes.
  • El planeta debe ubicarse en la región habitable de la órbita con su estrella, la “Zona Ricitos de Oro” cuya temperatura es propicia para contener vida de cualquier tipo.
  • Un planeta habitable necesita de atmósfera para poder filtrar los altos niveles de rayos X y UV que emanan de la estrella que orbita.
  • El planeta dentro de la zona habitable puede ser cálido, pero carecer de aire. Es por este motivo que NASA advierte que no todo cuerpo terrestre que orbite esa zona es apto para albergar vida.
  • Los planetas rocosos son los candidatos mejor posicionados para albergar vida, siempre y cuando contengan también las condiciones anteriores.
  • Debido a que el Sol alimentó la vida en la Tierra durante más de 4 mil millones de años, NASA sugiere que las estrellas del tipo G, como la del sistema solar, son aquellas potencialmente más comunes para que los planetas que la orbitan puedan contener vida.
Últimas notas más leídas
No data was found

También te puede interesar

Salud

Capacitación para agentes de Salud Sigue abierta la convocatoria a Curso de Salud sobre “Modelo de Gestión por Cuidados Progresivos”

Por CANAL 12
Cultura

Se prepara para el show del domingo El ciclo de danza ExpresArte brilló a sala llena

Por CANAL 12
Chubut, Salud

Salud Mental Chubut participó de la “97° Asamblea del Consejo Federal de Discapacidad”

Por CANAL 12

Lo más leído en 7 días

Policiales

La víctima fue intervenida Madryn: una menor de 17 años está grave tras haber sido apuñalada a la salida de una fiesta

Por CANAL 12
Noticias, Cultura

Salimos Esta es la cartelera cultural para este fin de semana

Nacionales, Policiales

Les dio "la pálida" Cuáles son las "potentes" gomitas de marihuana que terminaron con dos chicos internados

Por CANAL 12
Deportes

Tras competir en Perú Agustín Coronel visitó FM Del Viento y compartió su experiencia como doble campeón Iberoamericano U18

Por CANAL 12
Policiales, Puerto Madryn

Siniestro vial Impresionante accidente en la doble trocha Madryn- Trelew : se les salió una rueda y volcaron

Por CANAL 12
Puerto Madryn

Reclamo Adultos mayores realizaron una manifestación frente al Pami: "No somos animales, queremos soluciones"

Por CANAL 12
Puerto Madryn, Educacion

Olimpíada de Filosofía Alumnas de la Escuela de la Costa obtuvieron la calificación más alta de Chubut y van a la final

Por CANAL 12
Deportes, Live

Por la fecha 35 Primera Nacional: Guillermo Brown ganó un partido clave y tomó aire en la tabla