
La investigación histórica expresa que María Catalina Echeverria de Vidal, es quien procedió a unir los paños de colores que el mismo Belgrano decidió para confeccionar la primera bandera argentina.
La historiadora Griselda Tarragó es investigadora y docente universitaria en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Nacional de Rosario. Se dedica a estudiar el periodo colonial y revolucionario de nuestra historia y es quien explica las circunstancias en Echeverría de Vidal tiene protagonismo en ese período histórico.
«Catalina tomó del establecimiento de Pedro Tuella las telas, una azul celeste, la otra blanca y cosió esos dos paños que conformaron la primera bandera que identifica a la patria naciente. La imagen de Catalina está invisibilizada porque no tenemos muchos recursos documentales acerca de que esto haya sido así. Por otra parte, a ella le tocó coser la bandera, que era una función claramente femenina en ese mundo de la casa.
Si se piensa que ella era hermana de Vicente, que Belgrano pasa por Rosario, está todo el proceso de construcción de las baterías Libertad e Independencia, está con el ejército, Belgrano la conoce porque es la hermana de su amigo, el núcleo de población era muy pequeño, entonces Catalina obviamente debe haber escuchado, participado, hablado con Belgrano.»
En el Monumento hay un mural que la recuerda, casi desde el lugar de las es
https://youtu.be/CwlkGqRRyaApeculaciones estrictas, entregando ella misma esa bandera a Belgrano. También hay un vitral en la Catedral donde está recuperada en el momento en el que se iza por primera vez la bandera.»