Con numerosas clases y talleres la Asociación Cultural Galesa acerca a la comunidad la posibilidad de aprender danzas, cocina, idioma y otras actividades tradicionales.
Desde hace décadas la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn se propone que la cultura galesa y sus tradiciones se mantengan vivas. Asimismo protege y pone en valor la casa -patrimonio histórico- donde tiene su sede.
Y como todos los años, ya están abiertas las inscripciones para las distintas actividades, que incluyen un gran abanico de opciones, entre otras: cocina tradicional galesa, taller literario, danzas galesas, crochet, violín, canto y piano, idioma galés, idioma inglés, tin whistle, yoga dance, iniciación músical, coro y más.
En diálogo con FM del Viento, la secretaria de la Asociación, Any de Souza João cuenta que, con el desarrollo de actividades y eventos en la Casa Toschke año a año, se ha afianzado este espacio, no solo como sede de talleres, sino como un espacio cultural y educativo en Puerto Madryn. Tanto así, que docentes que no están directamente vinculados con la asociación busquen este espacio como lugar para ofrecer sus clases.

Uno de los talleres más buscados por la comunidad es el de la cocina tradicional galesa para niños y niñas, con la dirección de las docentes Marisa Thomas y Susana Dominguez Rees, quienes buscan transmitir las recetas familiares, ya que ambas son descendientes de galeses.
Otro de los talleres tradicionales es el de danzas galesas, que se lleva a cabo desde hace 7 años, y que mañana jueves viajará con sus representantes a participar del Eisteddfod que se realizará los días 28 y 29 de abril en la localidad de Trevelin. En dicho viaje recorrerán varios establecimientos educativos del interior de Chubut para acercar aspectos de la cultura galesa, entre otros, danza, cocina e historia a través del juego “La Ruta del Dragón Galés” que permite acercar a los niños, de forma lúdica, hechos fundamentales de la historia y de la cultura galesas.

Dentro de los talleres musicales, este año se suma el de Tin Whistle, una pequeña flauta irlandesa asociada a la cultura celta. A este fin, la asociación ha sumado al staff de docentes a Pablo Pecorelli, quien ofrece clases individuales y grupales. Para inscribirse a este taller no hace falta experiencia previa.
Para escuchar la nota completa se puede hacer clic en este enlace
El listado de talleres
Clases de Violín individuales y grupales
Profesora: Michelle Salem

Taller de idioma Galés niveles inicial e intermedio
Profesora: Lorena Peralta

Clases de crochet
Profesora Jesica Espin

Taller de canto y piano desde 6 años
Profesor: Martín Alabart

Sobre la Asociación Cultural Galesa Puerto Madryn
La Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn se crea con esa denominación el 20 de septiembre de 1985 pero desde 1979 ya se registraban actividades de varias comisiones provisorias como Colectividad Galesa en Puerto Madryn.
Desde su conformación definitiva la institución ha bregado especialmente por preservar la cultura, las tradiciones y costumbres identitarias de la colectividad galesa en el Chubut destacando la importancia de la impronta galesa en el inicio de la ciudad de Puerto Madryn.
Su actitud de rescate cultural la llevó también a trabajar incansablemente para conseguir el rescate del 1er colegio de la ciudad de Puerto Madryn – el Colegio Sarmiento conocido actualmente como Casa Toschke- que además era la propiedad histórica con el titulo de propiedad N° 1 de Madryn. El haber evitado la demolición de esta vivienda histórica le posibilitó que la misma sea hoy la sede social de la Asociación Cultural Galesa de nuestra ciudad.
Dentro de las actividades tradicionales de la institución se encuentran:
-la enseñanza del IDIOMA GALES.
-el rescate de las RECETAS FAMILIARES DE LA COCINA TRADICIONAL GALESA a partir de los sistemáticos cursos de repostería que ahora también se complementan en la publicación del RECETARIO DE REPOSTERÍA GALESA editado por la institución con el acompañamiento de la Secretaria de Cultura de la Provincia en el marco de la Colección del Sesquicentenario.
-El fortalecimiento de la FIESTA DEL DESEMBARCO en Puerto Madryn con la especial característica del encuentro de culturas que en ella se da.
-La realización del TE DEL DESEMBARCO con el que se corona la Fiesta anteriormente mencionada.
-La activa intervención en los festejos por el DIA DEL INMIGRANTE.
-La participación en el FORO DE LOS GALESES EN LA PATAGONIA
-La participación en las distintas ferias, actos y actividades culturales y sociales donde se convoca a representantes de la cultura galesa.
-La práctica de las DANZAS GALESAS
A partir de la restauración de la vivienda histórica – realizada en coincidencia con el SESQUICENTENARIO DE LA LLEGADA DE LOS PRIMEROS PIONEROS GALESES A LA PATAGONIA- la institución ha podido encarar otras acciones culturales como son charlas, presentaciones de libros, conciertos, proyecciones de películas así como fomentar la enseñanza y práctica de danza galesa, práctica coral y actividades recreacionales para sus socios. Una de las acciones que pretende instalar en el tiempo es la realización de la SEMANA DE LA CULTURA GALESA y la SEMANA DE LAS CULTURAS en coincidencia con la época estival.
Desde la primer comisión directiva de 1985 integrada por Elved Williams como presidente, Irving Williams como vicepresidente, Oscar Griffiths como Secretario, Ilid Lloyd Jones, Arel Rogers Lloyd, Nelcis Jones y Fernando Coronato como vocales, Mirta Irene Vazquez como prosecretaria, Nidia Lloyd como protesorera así como Elsie Williams y Ada Lloyd Jones como vocales suplentes a las actuales autoridades presididas por Silvina Garzonio Jones y Beryl Doris Diez como vicepresidenta las ilusiones y la esencia de seguir siendo un faro de la cultura en general y de la cultura galesa en Puerto Madryn siguen igual de vigentes para todos los que quieran acercarse a la institución.