La Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), que depende del Gobierno del Chubut, ha comenzado un proyecto de revegetación en su predio en colaboración con el Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET).
Laura Pagani, jefa del área de Ambiente de la APPM, destacó la importancia de esta iniciativa, que busca enriquecer el entorno local y concienciar a la comunidad sobre la preservación de las plantas autóctonas.
Por su parte, Ana Cenzano, coordinadora del programa por parte del IPEEC-CONICET, expresó su entusiasmo por los avances logrados hasta ahora y subrayó cómo esta colaboración entre la ciencia y la gestión ambiental puede tener un impacto significativo en la preservación de los ecosistemas naturales.
Uno de los aspectos fundamentales de esta colaboración fue la capacitación del personal de la Administración a través de reuniones técnicas coordinadas por expertos del IPEEC-CONICET. Esto permitió comprender mejor las necesidades y los métodos para llevar a cabo la revegetación de manera efectiva y sostenible.



Compromiso en la recuperación de plantas nativas
En conjunto con el grupo de gestión de la Administración Portuaria, conocido como “Grupo Verde”, se realizó una jornada en la que se plantaron más de 100 ejemplares de especies nativas en áreas específicas del predio. Este acto simboliza el compromiso y el esfuerzo conjunto para restaurar los ecosistemas autóctonos en la región, según lo mencionado por la Administración.
El acuerdo de cooperación tiene como objetivo principal concienciar sobre la importancia de conservar las plantas nativas en el Monte Patagónico. Estas plantas desempeñan un papel fundamental en la preservación del ambiente al contribuir al ahorro de agua en el riego, la estabilización de dunas, la provisión de polen para la biodiversidad local y otros beneficios ecológicos.