El intendente de Comodoro Rivadavia y candidato a gobernador por el Partido Justicialista, Juan Pablo Luque, habló este viernes por FM Del Viento, en donde dejó contundentes conceptos respecto al escenario político de cara al próximo turno electoral de Chubut.
El mandatario comodorense se encuentra realizando una recorrida con intendentes y jefes comunales de diversas comunas y parajes de la meseta chubutense. Dio su parecer respecto a un eventual adelantamiento electoral, la conformación del equipo político, autocriticas dentro del espacio y la figura de los hermanos Sastre.
No obstante, dejó en claro su punto de vista respecto a lo que dejaron las elecciones de Trelew, sus consideraciones hacia el intendente electo Gerardo Merino y los rumores que señalan a Jorge “Loma” Ávila como posible candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio. “A esta altura nada sorprende”, dijo.
🗣️"Queremos y plateamos cuáles son nuestras propuestas en materia productiva para la provincia.
— Activemos (@ActivemosChubut) April 21, 2023
🗣️Queda muy poco tiempo para definir si se desdobla, o no.
🗣️Lo que requerimos es tener los candidatos y que manifiesten a la población qué hicieron y cómo planifican la provincia".
Adelantamiento electoral
En primer término, Luque se refirió a la posibilidad que el gobernador Mariano Arcioni decida adelantar las elecciones en base a un acuerdo previo. “En algún punto cansa un poco repetir como un loro lo mismo, yo ya he planteado cuál es mi posición respecto a lo que tenemos que hacer en Chubut, que desde mi punto de vista es poder escucharnos, presentar proyectos y propuestas reales que permitan ver desde el punto de vista productivo. Queda muy poco tiempo para develar un misterio respecto a si se va a desdoblar las elecciones o no, que es la semana que viene, y si hay voluntad por parte del Ejecutivo provincial de hacerlo. Yo marco mi posición y no analizo nada, porque creo que no tiene sentido perder el tiempo en eso“.
Y agregó: “Hoy hay que concentrarse en ver cómo hacemos para que la provincia tenga representantes con la posibilidad de presentar sus propuestas de campaña como corresponde, sus antecedentes reales en, cuando les ha tocado gobernar qué es lo que han hecho. A partir de ahí ver qué es lo que analiza la población para elegir al próximo gobernador y es lo que yo estoy tratando de hacer. Poder tener esa confianza de la población respecto a lo que yo vengo haciendo como cabeza de Poder Ejecutivo de una de las ciudades más importantes de la Patagonia y que creo que desde ese punto de vista pretendo que a mí me analicen a partir de lo que voy a presentar como propuesta para todos los chubutenses”.
Armado político
Por otra parte, negó la existencia de un armado político al día de hoy y sostuvo que es primordial definir el armado electoral. “Aquellos que están un poquito nerviosos porque creen que esto se define mañana, o creen que no hay debates ni discusiones, que se queden tranquilos que ese tipo de debates y armados no existen. Por el momento, hay que definir el calendario electoral”.
“Una vez que esté el calendario electoral, recién ahí se armarán proyectos, propuestas y posibilidades de armado de equipos políticos. En mi caso hace más de 2 años que vengo trabajando con un montón de intendentes, con un montón de sectores de la provincia para poder discutir, lograr ver cómo integramos una provincia que está desintegrada hace muchísimos años y que tenga la mayor representatividad en cada una de las regiones posibles para poder entender a esta provincia, entender la idiosincrasia de cada una de estas regiones y a partir de este tipo de valores empezar a conformar un proyecto que levante la autoestima y la esperanza en Chubut”, resaltó el intendente petrolero.
Elecciones en Trelew y Merino
Sobre la lectura que realiza de las elecciones del pasado domingo en Trelew, donde la fórmula de Juntos por el Cambio encabezada por Gerardo Merino se consagró ganadora, Luque observó que “hay que hacer exactamente lo opuesto a lo que se hizo en Trelew”, en referencia al justicialismo. “Todo lo que no hay que hacer se hizo en la elección de Trelew“.
En este marco, consideró que el intendente Adrián Maderna fijó un calendario electoral “sin discutirlo absolutamente con nadie y sin ver cuáles son las posibilidades concretas que tiene nuestro sector”. Además, indicó que la fragmentación de los distintos sectores del peronismo “tuvieron muy poca generosidad en general para poder armar un proyecto que aglutine a todos y no solamente se piense en armar algo en forma individual por más lindo y romántico. Me parece que lo más importante es poder pensar que cuando uno arma a un proyecto político lo hace para gobernar con la gente, no para satisfacer algún ego individual de los dirigentes políticos“.

Desde su óptica, entiende que el intendente electo tiene “una inexperiencia muy importante dentro del Estado“. “Cuando suceden cosas como las que sucedieron en Trelew, la más perjudicada es la población, que hoy tiene un intendente electo que no lo acompañó el 70% de la ciudad, que tiene muy pocas posibilidades concretas de tener fortalezas para poder discutir, presentar un plan, después defenderlo y pelear por Trelew, que es ni más ni menos que la segunda ciudad más importante de Chubut“, resaltó.
“Entonces, eso es lo que a nosotros nos tiene que hacer reflexionar, generar una autocrítica real dentro de nuestro espacio político y a partir de allí confeccionar un plan provincial donde todos se sientan parte, donde todos se sientan integrados y también particularmente donde generemos un liderazgo que es lo que hoy falta en esta provincia en general“, añadió el mandatario.
“Un proyecto que aglutine a todos”
El intendente volvió a poner el énfasis en la conformación de un proyecto político que reúna a múltiples actores de la provincia. “Lo que tenemos que hacer es un poco lo que estamos intentando nosotros con un montón de intendentes que discutimos y debatimos esto hace mucho tiempo. Con esta relación que estamos llevando adelante junto con Ricardo Sastre y con Gustavo Sastre en Puerto Madryn, intentando llevar adelante un proyecto que nos aglutine a todos, donde muchos intendentes de distintos lugares de la provincia podamos trabajar en conjunto”.

A modo de ejemplo, contó que se encuentra recorriendo Paso de Indios junto a su jefe comunal Mario Pichiñán. “Un intendente de una representatividad en toda la meseta que es muy buena y que desde hace mucho tiempo no teníamos la posibilidad de conversar, de poder pensar cuestiones en conjunto para nuestra región y que hace unos meses venimos conversando, venimos armando un proyecto en conjunto y que permite hablar de eso”, destacó.
Sus preocupaciones
Consultado sobre las problemáticas que le preocupan de la realidad chubutense, hizo hincapié principalmente en los aspectos educativos y sanitarios. “Lo que más me preocupa a mí es qué le vamos a ofrecer a la gente y qué potencial tenemos para revertir una situación que la población nos está exigiendo, que pensemos en cómo vamos a mejorar la cuestión educativa de verdad”.
“Ayer -por el jueves- estuve en Las Plumas, se está construyendo un hospital hermoso, pero hay que empezar a ponerle también recursos humanos, médicos, enfermeros, todo ello se hace con recursos económicos. La mayor preocupación es cómo hacemos pasar adelante la provincia. La política tiene que entender que si todos quieren empezar a generar proyectos individuales, lo que va a pasar es que los que más se van a perjudicar son los chubutenses, no los videntes políticos”, anotó.
“Yo intento ofrecer una alternativa, un plan y he marcado una hoja de ruta hace mucho tiempo, que es integrar a todos los sectores de la provincia. Algunos lo entenderán mejor, otros tendrán una mirada diferente en eso de intentar sentarse, discutir, conversar este tipo de cuestiones y ver si podemos tener la madurez y la capacidad de ofrecer este recambio generacional, que uno está intentando representar de verdad, no de la boca para fuera, y a partir de allí lograr que la provincia salga adelante, ese es mi único objetivo”.
Ricardo Sastre y acuerdo político
Sobre la figura política de Ricardo Sastre, dijo que existen posibilidades de lograr un acuerdo “más de lo que todos creen”. “Hablamos mucho de proyectos, de la realidad tanto de Puerto Madryn como de Comodoro, que son hoy los dos motores productivos junto con Rawson, que más están aportando a la provincia en muchos aspectos y que tenemos que potenciarlos, pero también lograr que el corredor del Atlántico se pueda ampliar hacia la meseta, hacia la cordillera, que tienen un potencial turístico y productivo muy grande. Por ahora con Ricardo venimos hablando muchísimo de estos temas”.

El proyecto en Comodoro
Ante la consulta de cómo quedaría conformado el gabinete municipal, en caso que el oficialismo sea reelecto, Luque indicó que “en Comodoro Rivadavia estamos trabajando muy bien, tenemos una ciudad que viene creciendo y que tiene un proyecto que solamente hace falta ir para verlo, no hace falta que crean lo que un intendente dice, sino que hay que ir a Comodoro para ver qué está sucediendo en la ciudad, cómo venimos creciendo, cómo venimos ordenando y cómo venimos generando una diversificación productiva. Dentro de nuestro equipo hay gente muy valiosa que seguramente uno de ellos conducirá y el resto estaremos acompañando para que siga este proceso que viene mejorando la ciudad hace ya unos cuantos años”.
“Será alguien del equipo que está dentro de nuestro proyecto político y me parece que hay que tratar de tener una mirada pensando en lograr mejorar lo que hoy tenemos en la ciudad. Los procesos hay que intentar continuarlos de esa manera. Creo que los que pueden venir tienen que ser mejores de lo que estamos haciendo nosotros hoy y para eso hay que ayudarlos también, hay que intentar armar el mejor proyecto político, los mejores hombres y mujeres que por suerte en nuestro gabinete y en el proyecto político de los tenemos”, adelantó.
Loma Ávila
Por último, el candidato a gobernador se refirió a los trascendidos que el líder del sindicato petrolero de Chubut está cerca de confirmar que encabezará la lista de diputados de Juntos por el Cambio. Dijo que es un tema que lo habló personalmente con Jorge “Loma” Ávila y que “a esta altura nada sorprende”. “Me ha planteado esa posibilidad que se le han ofrecido y que él la está evaluando, no mucho más que eso”. En esa línea, dijo que “cada uno tiene la posibilidad de tomar decisiones y, en ese sentido, yo soy respetuoso de las decisiones que tome cada uno, más allá de que yo tengo una conclusión ideológica y sé concretamente que es lo que le sucedió cuando gobernó Juntos por el Cambio a todo el sector laboral.

“Sé lo que le sucedió a Chubut y a la Patagonia en particular: el desastre y el abandono que tuvimos los chubutenses en concreto. Entonces, todas esas cosas hay que recordarlas y hay que tenerlas en cuenta para refrescar la memoria y evaluar esos procesos políticos de manera totalmente antagónica a lo que nos pasa hoy en día. Más allá de que tenemos un montón de problemas dentro del Gobierno nacional, donde hay un inconveniente en materia económica, que es muy difícil que un país salga adelante y que una población esté contenta con una inflación galopante como la que tenemos”.