domingo, 10 diciembre, 2023

José Luis Lizurume y Estrella Gerez en Sin Hilo: "Veníamos de una noche muy oscura"

El ex gobernador de Chubut, José Luis Lizurume, y la ex diputada provincial Estrella Gerez, participaron de la última edición de Sin Hilo.

José Luis Lizurume y Estrella Gerez, dos exponentes políticos del retorno de la democracia en Chubut.

A 40 años del retorno del orden democrático a la Argentina, el ex gobernador de Chubut, diputado provincial y nacional (MC) José Luis Lizurume, y la ex diputada chubutense Estrella Gerez, participaron de la última edición de Sin Hilo. En diálogo con Pablo Vernazza, recordaron el hito histórico que significó, en términos provinciales y nacionales, el regreso de la democracia al país y relataron anécdotas de aquella época. También, mantuvieron algunas diferencias y contrapuntos respecto de la actualidad política del país.

Cuatro décadas de democracia


Gerez: “Fue un gran desafío, sin duda, porque veníamos de una etapa muy oscura. La dictadura militar duró siete años y medio, alrededor de 2.657 días, desaparecieron 30 mil personas, número que surge de las denuncias que habían recibido las propias juntas de las Fuerzas Armadas, dentro de la Argentina y también en el exterior del país. Hubo más de 500 niños apropiados. Veníamos de una noche muy oscura, tal vez la página más oscura de la historia argentina”.

“Cuando uno piensa en eso, en verdad sabe que los golpes de Estado en Argentina siempre tuvieron algún componente de la sociedad civil. De manera que eso quedaba flotando, también. Alfonsín, como dicen algunos, es el menos radical de todos los presidentes radicales, y a otros les gusta decir que es el menos peronista de todos los presidentes peronistas”.

“En ese momento había fricciones entre ambos partidos, pero la labor que tuvo como garante de la democracia es algo que todos vamos a poner en valor por el resto de nuestros días”.

Lizurume: “Efectivamente, yo tengo algo muy íntimo porque tuve oportunidad de dialogar muchas veces con él (por Raúl Alfonsín), y lo cierto es que yo era radical del pueblo, no era ‘alfonsinista’ porque en ese entonces Alfonsín no estaba. Yo era ‘balbinista’. Está el hecho de que abrió las puertas a una democracia que es definitiva, pero también tuvo una decisión muy valiente que fue la de juzgar a las juntas”.

“Como diputado nacional, a poco de asumir Alfonsín, enviaron un avión a buscarnos porque no se sabía qué podía pasar cuando fue la rebelión de (Aldo) Rico. No hay que olvidar que cuando dijo ‘la casa está en orden’, habló al lado de Cafiero. Tuvo acompañamiento de todos los sectores”.

Ley de Obediencia Debida


Lizurume: “Los cuestionamientos que había eran terribles. Hablé muchas veces con Alfonsín de ese tema, y él privilegiaba que la cuestión se fortaleciera en la paz y no en un presunto conflicto que no se sabía en qué podía derivar”.

Lizurume, sobre el ascenso de Alfonsín


Lizurume: “En el fondo, fue una derrota que parecía inexplicable para el Justicialismo porque nadie pensaba que Alfonsín se iba a imponer sobre Luder. Este último alguna vez habló de ‘amnistía’, y eso golpeó”.

“Ese es el cotillón que se le pone”, se diferenció Gerez.

La labor legislativa


Gerez: “Recuerdo esa época con mucho amor, realmente estábamos cargados de convicciones y de ideología, tanto en el bloque radical como en el nuestro. Algo que recuerdo especialmente fue para un 2 de abril, cuando el peronismo tenía una posición distinta al radicalismo respecto de Malvinas. Nosotros teníamos un compañero de bloque, Ángel González, que es de Rawson e hizo un discurso tan encendido en la Legislatura, que la verdad nos hacía caer las lágrimas a todos”.

“Y nosotros nos retiramos del recinto, convencidos y con pasión, planteando cómo no entendían la posición que teníamos respecto de Malvinas. Había mucha pasión pero todo era bastante racional”.

Lizurume: “El comienzo de la democracia, de estos 40 años, para los que vivíamos lejos de los centros de decisión política, se vivía un ‘anti’ que era casi un Boca-River al principio. Y yo estaba convencido, cuando fui al Congreso de la Nación, de que debía haber otra relación, más allá de las diferencias políticas”.

José Luis Lizurume Y Estrella Gerez En Sin Hilo: &Quot;Veníamos De Una Noche Muy Oscura&Quot;

Espacios políticos


Lizurume: “He notado un debilitamiento de los partidos políticos en las coaliciones y alianzas. Los desdibujan quienes las integran, y creo que ello generó un poco esa reacción como la del 2001 del ‘que se vayan todos’. Yo viví muy intensamente esa época, porque el hombre que tomó la posta después de esos 5 presidentes fugaces, que fue (Eduardo) Duhalde, encaminó lo que era un verdadero caos. Cuando (Fernando) De La Rúa renunció, yo estaba en Casa Rosada”.

“Llegué a mi casa y le dije a mi esposa que no sabía qué podía pasar, porque no se sabía quién podía llegar a asumir”.

Gerez: “Escucho muchos lamentos, hoy soy jubilada pero sigo siendo una militante peronista. Escucho las radios de Trelew, donde hay ‘muros de los lamentos’ por las mañanas con las quejas de la gente, y lamento verdaderamente que no haya un ejercicio de la memoria más intenso. Me apena mucho que la gente no tenga idea de lo que pasó en la Argentina en los años que pasaron, qué significa estar en democracia y que haya habido antes un golpe de Estado”.

De cara al balotaje


Gerez, sobre Milei: “De este candidato, él no puede hablar de la casta política porque sus socios políticos pertenecen a la misma”.

Lizurume, sobre Massa: “Sergio Massa tampoco puede hablar de ello. Formó parte de este gobierno, hace un año que es ministro de Economía, produjo desastres económicos mucho peores que su antecesor. En definitiva, para mi gusto, ninguno de los dos candidatos ofrece una expectativa positiva”.

“Se ha perdido la responsabilidad de ir a votar por los políticos. Cuando éramos jóvenes y nos reuníamos en los comités, había debates que interesaban y atraían. Hoy, no hay razones para que la gente se vea atraída a ir a un comité y hablar de algo. ¿De qué? Se ha diluido la discusión”.

“La prueba evidente de que la gente está enojada son los millones que no fueron a votar en la última elección”.

Contrapuntos

Gerez: “Sabemos que en Argentina hay un grupo monopólico de medios de comunicación, con más de 600, y creo que desde esos lugares se hace una campaña permanente en contra de la política. No solamente de una facción, sino de un sistema. Y las redes sociales…”

Lizurume: “Hablando de Milei. En lo personal-político, ¿cómo pude hablar mal del justicialismo o del radicalismo si él puede hablar como lo hace gracias a partidos políticos que sostuvieron durante 40 años la democracia? A un par de años del comienzo de Alfonsín, todavía era complicado salir a hablar de cualquier cosa”.

Gerez: “Es lamentable pero es un fenómeno de la realidad. Yo descuento que el pueblo argentino no se va a suicidar. Tengo mucha fe en el candidato de Unión por la Patria, porque además considero que es una persona que ha tenido una trayectoria política en la Argentina”.

Lizurume: “No sé a qué Massa van a votar, si al de la UCEDE o al que dijo que iba a sacar a los ‘ñoquis’ de La Cámpora. Lo que ha dicho Milei no me atrae para nada, pero al otro lo estoy y lo estamos viviendo. Y me cuesta creer que haya radicales que lo voten a Massa”.

También te puede interesar

Lo más leído en 7 días