Los candidatos a las intendencias de Dolavon y 28 de Julio por Juntos por el Cambio, Jorge Alfaro y Adriana Agüero, participaron de la última edición de Sin Hilo, el programa político de Canal 12. En diálogo con el periodista Pablo Vernazza, trazaron un análisis de ambas localidades y compartieron los ejes de sus propuestas de gobierno.
“Es importante la reelección”
Agüero: “Recibimos un Municipio con un nivel de deuda importante y en este tiempo logramos un ordenamiento administrativo y financiero. Es importante la reelección para nosotros, y digo ‘nosotros’ porque soy una persona que trabaja en equipo. Vengo de la docencia y estoy muy acostumbrada a ello, hay que fortalecer las capacidades de cada uno de los integrantes del equipo. Tanto personal de planta como los funcionarios de nuestro municipio han demostrado capacidad para desempeñarse en las distintas áreas”.
“Hemos avanzado en equipamiento informático y operativo que hoy nos permiten el pago con tarjetas de débito y crédito, cuando antes la gente iba con el dinero en efectivo. La modernización significa esto”.
Del deporte a la política
Alfaro: “Vengo del Deporte como presidente del Club Deportivo Dolavon y de una cooperativa de trabajo donde trabajamos 110 personas, estuve al frente 8 años, supimos sacarlo adelante como una fábrica recuperada El hospital no tiene el personal necesario. Hay que hacer reuniones en la comisaría por la seguridad. En la zona urbana hay mucha gente desprotegida. Se nota mucho”.
“Uno sale por la zona de chacras a recorrer y lo primero que le dicen es que hay que fijarse en la seguridad, en que hay que enripiar y pasar la máquina por las calles. Que el agua llegue con más presión, hay gente que está uno o dos días sin agua”.

Planes para una segunda gestión
Agüero: “Hay muchas necesidades. No hay una política provincial o nacional donde se fomente la producción agropecuaria. El productor siente que nadie lo atiende ni le ofrece nada. Tienen un problema importante con el IPA, con la compañía de riego, que es algo histórico en lo que junto con Darío James empezamos a hacer un trabajo para su regularización, pero hace falta un paso más”.
“Nos están pidiendo que desde el Ministerio de Producción se organicen políticas públicas que los apoyen, porque hoy el productor se siente solo”.
“Por otra parte, hemos estado trabajando durante meses en la creación del Parque Industrial, un proyecto a futuro. Tenemos creada toda la normativa, tiene que ser con actividades variadas. Hay empresas que en su momento se mostraron interesadas. Todo lo relacionado con carpintería metálica, armado de tingladas, casas y construcciones en seco: hay mucho interés a futuro en el Parque”.
“Tenemos la posibilidad de ver que ese Parque Industrial a futuro sea una posibilidad para los jóvenes que hoy no tienen ofertas laborales. Eso debe ir en simultáneo con la formación. Si viene una empresa a instalarse, va a necesitar profesionales. Hay que trabajar con centros de formación profesional, que son esenciales”.
Actualidad de Dolavon
Alfaro: “Las arenas silíceas no generaron mucho trabajo porque hay muy poca gente de Dolavon trabajando, son todas personas de afuera. Lo de las fiestas lo veo bien pero no tenemos la infraestructura para recibir tanta gente. No se puede entregar un terreno solo con agua. Hoy día muchos terrenos tienen agua y luz, pero no gas. Es una cuestión de gestión. Nosotros proponemos gestión y trabajo, o viceversa. Es la única forma de salir adelante”.

Obras para el futuro
Agüero: “Estamos necesitando una planta potabilizadora en 28 de Julio, es la obra más fundamental que necesitamos. Estamos necesitando una planta potabilizadora en 28 de Julio, es la obra más fundamental que necesitamos. En la última visita que tuvo ‘Nacho’ Torres, se comprometió a ayudarnos con el proyecto ejecutivo, indispensable para poder ir a buscar el financiamiento”.
Alfaro: “Son necesarios créditos a una tasa blanda para comprar semillas y maquinaria, eso genera trabajo. Buscar financiamiento que es lo que pide la gente: trabajo, trabajo y más trabajo”.
Agüero: “No tenemos demasiado suelo urbano, estamos haciendo un fuerte trabajo con la regularización de tierras, tanto en el sector rural como en el urbano, hoy hay más de 20 familias que no tienen su título de propiedad”.