lunes, 2 octubre, 2023

“El sistema de vouchers convierte a las escuelas en comercios y a los estudiantes en clientes”, advirtió Jaime Perczyk

"Los resultados fueron un fracaso en otros países"; así definió el actual ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, al sistema de vouchers propuesto por La Libertad Avanza.

El titular de la cartera educativa nacional opinó sobre el sistema de vouchers propuesto por Javier Milei.

El Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, cargó contra el sistema de vouchers que integra parte de la propuesta educativa del espacio La Libertad Avanza. En tal sentido, el funcionario dijo que Argentina “lo que necesita es fortalecer y mejorar la educación pública”.

“No mejoró la calidad educativa”

Sobre esta cuestión, Perczyk sostuvo que “la privatización de las escuelas, la educación como un negocio y el sistema de vouchers convierten a las escuelas en comercios y a los estudiantes en clientes”, agregando que “esta propuesta no tiene nada de nuevo, fracasó en los pocos países donde se implementó y no mejoró la calidad de la educación”.

“Los resultados fueron un fracaso”

En el mismo sentido, el titular de la cartera educativa nacional sostuvo que “en Argentina tuvimos la experiencia efímera de las escuelas charters en la que cada escuela se financiaba por alumno matriculado y duró ocho años”, remarcando que “muy pocos países en el mundo, y algunos estados de los Estados Unidos lo implementaron y la experiencia marcó que los resultados fueron un fracaso: el sistema de vouchers no garantiza tampoco un mejor aprendizaje”.

“Hay estudios que demostraron por ejemplo que en los Estados de Luisana e Indiana en EEUU, la pérdida de aprendizajes de los estudiantes fue casi el doble de lo que provocó la pandemia de Covid-19”, advirtió Perczyk, recordando que “también lo hizo Suecia en 1992 y bajó su rendimiento escolar y condujo a una caída histórica en las pruebas internacionales de aprendizaje; hoy, en ese país, casi todas las escuelas se financian con fondos del Estado”.

La postura del Ministro de Educación de la Nación respecto del sistema de vouchers.

La experiencia de Chile con los vouchers

“Chile”, continuó el Ministro, “implementó el sistema de vouchers durante la dictadura militar de (Augusto) Pinochet y esta decisión provocó el cierre de escuelas, la caída en la escolaridad y generó una deuda histórica de los alumnos que terminó en masivas protestas estudiantiles”. Sobre esto último, se preguntó “cuál sería el efecto del sistema de vouchers en un país como Argentina con casi 4 millones de kilómetros cuadrados y 50 mil escuelas, 10,6 millones de estudiantes y 1,2 millones de docentes”.

Para Percyk, el sistema de vouchers “reduciría la oferta educativa, provocaría el cierre de escuelas rurales, las de montaña, las de zonas frías y de islas y de todas a las que concurren pocos alumnos que no podrían pagar el costo de su funcionamiento y el pago de los salarios docentes; además, profundizaría más las desigualdades sociales, generaría escuelas con recursos para familias de altos ingresos y escuelas sin recursos para miles de familias aumentando así la segregación social y escolar”.

El Sistema De Vouchers Educativos Fue Aplicado En Países De Europa Y América Latina, Entre Ellos Suecia Y Chile.
El Sistema De Vouchers Educativos Fue Aplicado En Países De Europa Y América Latina, Entre Ellos Suecia Y Chile.

Docentes, salario y sistema público

Por otra parte, señaló el funcionario, “también debilitaría el derecho de los trabajadores de la educación, cuyo salario y formación profesional dependería del mercado”, a la vez que planteó que “Argentina no necesita privatizar su sistema educativo ni vouchers; logramos construir una escuela en cada rincón del país, tener una de las tasas más altas de escolarización y terminalidad de Latinoamérica y una educación técnica de amplias certificaciones para el mercado laboral”.

“Garantizar enseñanzas”

“Lo que necesita Argentina es fortalecer y mejorar la educación pública con más financiamiento sostenido y continuo, más días y más años de clases y garantizar el presentismo tanto de los estudiantes como de los docentes. Necesitamos también garantizar enseñanzas y aprendizajes con robótica, tecnología, más lengua y matemática, conectividad, computadoras, libros y material para las escuelas. Creemos en la educación con responsabilidad y compromiso”, concluyó Perczyk.

También te puede interesar

Educacion

De Trevelin y Dolavon Dos escuelas chubutenses fueron premiadas en el concurso nacional INNOVAR

Por CANAL 12
Educacion, Chubut

Todas los detalles El CENPAT celebra la Semana de la Ciencia con actividades y visitas guiadas

Por CANAL 12
Puerto Madryn, Educacion

Cuarta edición Más de 1200 estudiantes madrynenses recorrieron la Expo Educativa

Por CANAL 12

Lo más leído en 7 días

Noticias, Cultura

Salimos Esta es la cartelera cultural para este fin de semana

Policiales, Puerto Madryn

Siniestro vial Impresionante accidente en la doble trocha Madryn- Trelew : se les salió una rueda y volcaron

Por CANAL 12
Puerto Madryn, Educacion

Olimpíada de Filosofía Alumnas de la Escuela de la Costa obtuvieron la calificación más alta de Chubut y van a la final

Por CANAL 12
Policiales, Trelew

Ola de inseguridad Rompieron la vidriera y robaron en un comercio céntrico de electrodomésticos

Por CANAL 12
Puerto Madryn, Sociedad

Desvían vuelos ¿Hasta cuándo seguirá cerrado por obras el aeropuerto El Tehuelche?

Por CANAL 12
Puerto Madryn, Policiales

Esta mañana Un motociclista chocó contra un auto, sufrió lesiones y terminó en la guardia del Ísola

Por CANAL 12
Policiales, Trelew

Contra los trabajadores Video exclusivo: dos detenidos por intento de robo a repartidor

Por CANAL 12
Policiales, Trelew

Quedó demorado Un conductor borracho se quedó dormido con el motor encendido en el medio de la calle

Por CANAL 12