El Gobierno de la provincia de Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, participó en una reunión con representantes de parques industriales de todo el país. Durante este encuentro, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un importante paquete de inversiones de aproximadamente 4.800 millones de pesos destinado a mejorar la infraestructura y la productividad de 37 parques industriales en toda la nación.
El representante del Gobierno Provincial en este evento fue el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco. Este último destacó la relevancia de tener una perspectiva federal y el apoyo del Estado al sector privado. Además, señaló que se gestionaron Aportes No Reembolsables (ANR) para los polos industriales de Puerto Madryn, Esquel, Sarmiento y Trelew, y que actualmente se están elaborando proyectos para Madryn y Trelew.

Es importante recordar que en el año 2020 se acordó el envío de ANR por un total de 120 millones de pesos, distribuidos de manera equitativa entre los Parques Industriales de Puerto Madryn y Trelew, con el propósito de financiar la construcción de obras.
En el caso de Esquel, se otorgó un ANR de 100 millones de pesos, al cual el municipio sumará un 10% del total. Estos fondos se utilizarán para llevar a cabo diversas mejoras en el Parque Industrial, incluyendo la construcción de un cerco perimetral, una caseta de ingreso, un portón y cordones cuneta.
En Sarmiento, se encuentra en proceso la gestión de un ANR con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector industrial municipal. Asimismo, se están tramitando ANR para la instalación de iluminación en el parque de Trelew y para obras de drenaje pluvial en Puerto Madryn.
Programa Nacional para el desarrollo de Parques Industriales
Este programa nacional, conocido como el “Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales,” ofrece aportes no reembolsables de hasta 170 millones de pesos para la expansión de parques industriales públicos o mixtos que estén registrados en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI). Además, promueve políticas de género e inclusión, fomenta la sostenibilidad y busca fortalecer proyectos de desarrollo con una visión integral del territorio local y regional.
En el marco de este programa, se ha establecido el Observatorio Nacional de Parques Industriales, se actualizó el Registro Nacional de Parques Industriales, se realizó el primer censo nacional, y se llevó a cabo un ciclo de capacitación para Gestores en colaboración con la Universidad Nacional Guillermo Brown.