Este fin de semana se llevó a cabo el vigésimo primer “Intercambio de semillas, plantines y saberes” en la ciudad de Puerto Madryn. Se trata de una actividad impulsada por el grupo Semillas Puerto Madryn, que busca fortalecer el conocimiento sobre distintas especies, acompañado de talleres, en el marco de un espacio pensado para toda la familia y con la participación de personas de todas las edades.
“Es un espacio para aprovechar”
Al respecto, Marina Richeri sostuvo que “esto es algo que se ve habitualmente cuando las plantas, semillas y otros preparados son los protagonistas, es el intercambio número veintiuno que hacemos en la ciudad, vemos diversidad de encuentros en relación a los barrios que participan, las personas y sus edades, por lo que estamos contentas y agradecidas al espacio de la Biblioteca Pedagógica, que es un lugar para aprovechar”.

“Hay mucha variedad de semillas y de plantas, lo cual está buenísimo”, resaltó, agregando que “el intercambio lleva su nombre porque, lo más nutritivo además de las plantas y las semillas es toda la información que viene asociada a eso que se intercambia o que se da; de dónde viene, qué le gusta a esa planta, si necesita agua, sol, si es de interior o exterior, sin mencionar que se generan contactos entre las personas”.



Más de una década de intercambios
El intercambio “surgió hace aproximadamente doce o trece años, y el primero fue por esta necesidad de fortalecer el conocimiento sobre las semillas no compradas, sino producidas por vecinos y vecinas, algo que como humanidad venimos haciendo desde hace miles de años”, señaló Richeri, quien consideró que “consideramos que esta es una práctica de resistencia frente a otras imposiciones del mercado y demás, que podría ser la clave para el momento en que no consigamos alimentos o haya restricciones económicas de alguna índole”.
“Sobre todo, también, buscamos proponer a las personas una forma de alimentación más saludable e incluso una salida laboral, porque enseñamos cómo hacer plantas, cómo germinarlas, propagarlas; también hacemos talleres de plantas nativas y jardines áridos, es amplia la gama de actividades”, precisó.