Los incendios forestales se extendieron a gran velocidad durante el fin de semana en el centro y sur de Chile, dejando 24 muertos y 1.182 heridos. El gobierno del país trasandino informó que se logró la detención de 10 personas por presunta implicación en los incendios. El presidente Gabriel Boric brindó su apoyo y condolencias a la familia y compañeros de la voluntaria de Bomberos de Coronel que murió en el combate a los incendios forestales en Santa Juana.
En las últimas horas, un hombre que se encontraba internado en la localidad de Angol, en la región de la Araucanía, falleció producto de las fuertes heridas, lo que aumentó a 24 los fallecidos por los siniestros.
Registro de los Bomberos de Laja, quienes combatían el incendio forestal que afecta a su comuna durante la tarde de ayer.
— Bomberos de Chile (@BomberosdeChile) February 4, 2023
¡Vamos muchachos! pic.twitter.com/I7DB1lPvJt
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve manifestó que “ya son 1.801 los damnificados, 66 los lesionados y 1.475 los que se encuentran albergados en distintos sitios transitorios”. Respecto a los detenidos, expresó que “la Ley es especialmente dura, las penas van de 5 a 20 años”.

Incendios: regiones más afectadas
Actualmente, fueron destruidas más de 100.000 hectáreas y 800 viviendas. Los incendios están siendo muy difíciles de controlar por la larga sequía que viene sufriendo Chile hace 13 años y acompañado de una inédita ola de calor.
El escenario no es muy alentador, ya que para este martes se espera una nueva ola de calor para la región sureña, con temperaturas históricas que pueden llegar a los 40 grados centígrados.
Las regiones más afectadas son Ñuble, Biobío y La Araucanía, localidades ubicadas a más de 700 km de la capital chilena.
El presidente Gabriel Boric declaró el Estado de Catástrofe para las regiones más afectas y solicitó ayuda a los países vecinos. Las únicas naciones que enviaron ayuda por el momento fueron Argentina y Ecuador.