Este fin de semana quedó inaugurado el campo de feedlot “Pioneros”, el más importante y moderno de la Patagonia, un megaproyecto con una extensión de 24 hectáreas ubicado en Cañadón Seco, Santa Cruz donde se realizará el engorde artificial de miles de cabezas de terneros y novillos.
En la inauguración estuvo presente el titular de la mutual 12 de septiembre, Claudio Vidal quien anunció nuevos proyectos “hacia la soberanía alimentaria de la provincia”. Este nuevo emprendimiento además de abaratar el precio de la carne y generar nuevos puestos de trabajo, vuelve a movilizar la producción rural en la provincia.
Asimismo, Vidal anunció la compra de 40.000 hectáreas para recría y zona de riego, y la próxima construcción de un tambo de ordeñe para 1.000 vacas lecheras.
Al momento de presentar el proyecto, Vidal puntualizó que “teniendo en cuenta la historia de cómo se creó Santa Cruz y de cómo nuestros pobladores con sus manos comenzaron a construir la provincia, tenemos que reconocer que se pensó una provincia productiva. Llegamos a tener más de 9.000.000 de cabezas ovinas, y hoy no alcanzamos las 1.800.000. Esto quiere decir que retrocedimos, y que algo tenemos que hacer”.
“En la provincia de Santa Cruz, tenemos el 76% de los establecimientos rurales totalmente abandonados. Y si bien es cierto que hay responsabilidad política, que hemos perdido dos generaciones de productores y que tenemos un serio problema por el tipo de cambio, también es cierto que no nos pusimos de acuerdo y no nos detuvimos a ver la realidad: hay que recuperar la actividad ganadera y dar el primer paso en materia de agricultura”.
Anuncios
“Si bien este es un gran paso, no nos podemos quedar cortos, porque el proyecto de producción es ambicioso. Y por eso hemos tomado la firme decisión de adquirir en los próximos días 40.000 hectáreas que van a ser utilizadas como campo de recría, y parte para poner zonas bajo riego”.
Pero fundamentalmente, el dirigente se refirió a la inminente puesta en marcha de la construcción de un tambo de ordeñe con 1000 vacas lecheras, “hacia la soberanía alimentaria de Santa Cruz”. Vidal exclamó que “seguramente muchos me van a decir que no, y yo les voy a volver a decir que sí podemos. Tomamos la decisión de pensar en cómo ayudar a ese 48% más vulnerable de nuestra provincia, de la mano de los trabajadores, de la mano de la Mutual, del sindicato, y de todos los que quieren ver a Santa Cruz de pie”.

El feedlot más grande y moderno de la Patagonia
Dicha iniciativa permite un sistema de alimentación estable y predecible todo el año, generando como beneficios la eliminación de la intermediación; incrementar y potenciar la producción ganadera y frigorífica local; mejorar la calidad de la carne ofrecida localmente; y reducir los costos en mostrador, en beneficio de todos los santacruceños.