Este jueves se realizó la reinauguración de la Plaza Guillermo Rawson de la capital provincial, con la presencia del Gobernador, Mariano Arcioni y del Intendente, Damián Biss, acompañados por funcionarios provincial y municipales y vecinos de la ciudad.
Durante la ceremonia, se realizó el tradicional corte de cinta distribuido en ocho puntos de la plaza central y se descubrió el escudo de la ciudad elaborado por el taller de mosaiquismo local. Asimismo, las autoridades también presentaron la nueva oficina de Turismo, que se emplazó en la plaza.
También, el Instituto de Asistencia Social (IAS) – Lotería del Chubut, hizo entrega de una heladera, dos desmalezadoras y dos máquinas de cortar césped destinadas a la Secretaría de Ambiente Municipal.

“Me emociona haber puesto a nuestra capital en el lugar que se merece”
El gobernador, Mariano Arcioni sostuvo que “estoy muy contento y emocionado por esto que logramos con grandes aportes económicos y más mirando todo lo que hicimos para Rawson: El hospital Santa Teresita y su remodelación, el minihospital de Playa Unión, los trabajos en el Puerto, las nuevas cisterna y planta potabilizadora, las más de 200 viviendas entregadas”.
“Todo eso hicimos por Rawson y con orgullo, para poner en valor a nuestra querida capital. Y ahora que estamos terminando la gestión miro para atrás, y con todo lo que pasamos me emociona haber puesto a nuestra querida capital en el lugar que se merece”, sostuvo el mandatario provincial.

“Es el mayor logro que hemos tenido”
Tras la inauguración, Biss destacó que la remodelación “es fruto de un esfuerzo de muchas instituciones y de mucha gente que trabajó. No se trata de una obra más. Simboliza la recuperación de una ciudad que, ya que, durante mucho tiempo, los vecinos de Rawson, nos sentíamos el patio trasero de la provincia. Y si bien no estamos en un momento bueno por lo que pasa con la economía, el empleo, la inseguridad, por un montón de cuestiones que nos pasan a diario, creo que la autoestima se fue levantando”.
Luego, agradeció “a los artistas que convirtieron esos árboles sin vidas y que tenían algún riesgo de caída en obras de arte; al grupo de mosaiquistas que hizo esa maravilla de logo de la Municipalidad de tres metros de diámetro, que vamos a descubrir; a la empresa -por el compromiso con el trabajo-; a los empleados municipales y funcionarios; a la Cooperativa Eléctrica, que tuvo mucho que ver con esta nueva iluminación que tiene la Plaza; al privado que sumó la famosa confitería que también se está inaugurando hoy”.
“De Rawson se habla de cultura, deporte, política, cultura y sociedad, industria y comercio. Creo que eso es algo muy bueno porque ese es el fruto, el resultado del trabajo en conjunto de un Estado municipal con los otros dos niveles del Estado, el Provincial y el Nacional -remarcó- y con una comunidad que comprendió que hay que dejar de quejarse y hay que ponerse a trabajar, para salir adelante, trabajando todos juntos, este ha sido el mayor logro que hemos tenido en los últimos años a todos les agradezco por el esfuerzo”

El intendente capitalino diálogo con Canal 12 y expresó “en su momento, el gobernador me dijo, Rawson no puede tener la plaza que tiene porque es la capital de la provincia, y bueno, avanzamos en un proyecto, y este es el fruto del esfuerzo del trabajo de mucha gente”.
“Estas cosas llevan mucho esfuerzo, implican una inversión muy importante. Todos los vecinos queremos tener espacios públicos de calidad, que sean lindos, que sean apropiados para toda la familia. Depende de nosotros que duren, el cuidado de todos es realmente importante. Que es algo que también trabajamos mucho nosotros, le hacemos sentir al vecino que cada peso que se invierte para mejorar la ciudad tiene que ir acompañado con el cuidado y el acompañamiento necesario”.
Historia de la Plaza Rawson
Patricia Lorenzo, Coordinadora del Patrimonio Cultural y museos de Rawson, dio detalles a Canal 12 sobre las diversas modificaciones que sufrió el espacio “La historia de la Plaza se remonta a la época colonial, cuando el primer plano urbanístico marcó una plaza con seis manzanas. La única manzana que quedó de aquella época fue la que estaba en frente de la municipalidad, ya que el resto se dispusieron para estamentos gubernamentales”.
“En el año 1872, un escultor francés llamado Blanchet hizo un busto de Guillermo Rawson en yeso, que posteriormente fue llevado al bronce. El Consejo Municipal adquirió el busto mediante una colecta, que fue apoyada por vecinos y autoridades de Chubut. El pedestal con el busto fue colocado en la plaza que llevaba el nombre de General Roca, que era el nombre original de la plaza. En la década del 80, el monumento fue trasladado al Vértice, en una de las diagonales en frente de Casa de Gobierno, en Alejandro Maíz y Mariano Moreno”. Indicó.
Detalles de la remodelación
El proyecto de diseño y remodelación de la Plaza Guillermo Rawson fue desarrollado por el área de Planeamiento y Urbanismo del municipio, con la financiación y supervisión del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación provincial. El objetivo principal fue integrar la plaza con el Palacio Municipal, creando un entorno armonioso.
Entre las obras realizadas, se incluyó la reconstrucción de las veredas con nuevas medidas de circulación, el acondicionamiento de los espacios verdes con nueva forestación, la instalación de bancos y la colocación de rampas de acceso con áreas de descanso y recreación. También se llevó a cabo la reconstrucción de la fuente y se ensancharon las esquinas.
Por otro lado, se realizó un adoquinado en la vereda de la calle Mariano Moreno, frente a la Municipalidad, generando un espacio para eventos y circulación lenta de vehículos.
Pedido de Justicia
Durante el acto, el gobernador Arcioni, y el intendente Biss mantuvieron un encuentro con familiares y amigos del comerciante, Alberto “Pepe” Pereyra quien falleció días atrás luego de sufrir un robo en su local. En esta oportunidad, dialogaron y acompañaron el pedido de Justicia. Además, se realizó un minuto de silencio en su memoria.