miércoles, 4 octubre, 2023

Impugnaron designaciones de jueces y juezas en distintos fueros por considerarlas "por fuera de la norma constitucional"

Una entidad impugnó la designación de magistrados en distintos fueros, por considerar que no se respetaba el mandato constitucional acorde al procedimiento.

Jueces y juezas de distintos fueros vieron sus designaciones impugnadas, luego de que una entidad considerara que no se respetaba el debido proceso.

La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) presentó ante el Senado de la Nación una serie de impugnaciones a las propuestas de designación de jueces y juezas en diversos fueros realizadas por el Poder Ejecutivo, “por tratarse de personas que no estaban en las ternas elevadas por el Consejo de la Magistratura, sino en las listas complementarias de cada concurso elaboradas por el organismo”, indicaron desde la entidad.

“Esto significa que el Poder Ejecutivo se apartó de la regulación constitucional y legal para la designación de magistrados y magistradas”, agregaron.

En qué fueros hubo cuestionamientos

Esta situación “ocurrió en concursos de gran trascendencia, dado que son para cubrir vacantes en el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal (que dirime los juicios contra el Estado), en lo Civil y Comercial Federal (tiene a su cargo los juicios comerciales más importantes del país, principalmente los vinculados a las empresas de servicios públicos) y en la Sala de Defensa de la Competencia de la Cámara Civil y Comercial Federal”, fundamentaron desde la Asociación.

Sobre la Sala de Defensa de la Competencia anteriormente mencionada, consideraron que la misma es de carácter “central para el desarrollo de la economía y para definir la relación entre el gobierno y las empresas”.

Ante El Senado De La Nación, Acij Presentó Las Impugnaciones A Las Designaciones De Jueces Y Juezas En Distintos Fueros.
Ante El Senado De La Nación, Acij Presentó Las Impugnaciones A Las Designaciones De Jueces Y Juezas En Distintos Fueros.

¿Qué establece la normativa?

La Constitución Nacional establece que el Consejo de la Magistratura tendrá a su cargo la selección de los magistrados y magistradas y la administración del Poder Judicial. Entre sus atribuciones está la de “emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de los tribunales inferiores” luego de haber realizado concursos de oposición y antecedentes que aseguren la idoneidad para el cargo.

Según nuestra Constitución, confeccionadas las ternas, estas son posteriormente remitidas al Poder Ejecutivo, quien debe elegir a una de esas personas y solicitar el acuerdo del Senado para que esa designación quede perfeccionada. El reglamento de concursos del Consejo dispone que este organismo debe diseñar una lista complementaria.

“El Poder Ejecutivo sólo puede proponer candidatos o candidatas de las listas complementarias ante el supuesto de que alguna de las ternas se torne incompleta, y que -previo a la propuesta de designación de quienes integran la lista complementaria- deberá considerar prioritariamente a los y las postulantes de las listas principales que no hayan sido seleccionados/as. Es decir que recurrir a las listas complementarias es la última opción”, puntualizaron desde ACIJ.

Qué sucedió en cada caso

Para la Sala de Defensa de la Competencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, “en el concurso 415 se conformaron 3 ternas y se remitió una lista complementaria de 6 personas. En mayo de este año, el Poder Ejecutivo remitió dos pliegos, el de Humberto Guardia Mendonca (que obtuvo la tercera posición en la segunda terna) y el de María Laura Manin (que se encontraba en el segundo lugar de la lista complementaria)”.

En el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal N° 7, “para 6 cargos de jueces y juezas se remitieron 6 ternas. Desde 2019 y en pequeñas tandas, el Poder Ejecutivo fue proponiendo a distintos candidatos de esas ternas hasta que, para el último cargo vacante, en mayo de este año, eligió a Juan Rafael Stinco, quien se encontraba en el primer lugar de la lista complementaria”.

“Además de la evidente irregularidad de que fue escogido pese a integrar la lista complementaria y dejar así fuera a 13 postulantes de las listas principales, Stinco había sido previamente designado Juez Nacional en lo Civil y Comercial Federal en marzo de 2021, pese a que el Reglamento de Concursos establece, en su artículo 50, que la designación en un cargo de juez «importa la desvinculación a continuar participando en otros procesos de selección en trámite, a partir de la asunción en el cargo en que fue designado»”.

En el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal N° 6, “para cubrir 2 vacantes en la justicia Civil y Comercial Federal se conformaron 2 ternas. Para el cargo del Juzgado Nº 2 se propuso a Carlos Mallo, integrante de la primera terna. Para el segundo, se remitió al Senado la postulación de María Stupenengo, quien ocupaba el primer puesto de la lista complementaria elevada por el Consejo de la Magistratura”.

Resguardo de los procedimientos

Desde la Asociación explicaron: “Este tipo de concursos públicos intenta asegurar un procedimiento del que resulten los candidatos y las candidatas que hayan podido demostrar un mejor desempeño a lo largo de las distintas instancias. Así, la composición de ternas vinculantes es una forma de resguardar el principio de idoneidad”.

“Si llegáramos al caso en el cual estos pliegos fueran aprobados y postulantes de listas complementarias fueran seleccionados/as, quedaría completamente desvirtuado el sistema de concursos dispuesto por la Constitución y la finalidad que lo inspiró”, indicaron.

Por último, la Asociación explicó que se realizó ante la Comisión de Acuerdos del Senado “tres presentaciones, solicitando que se rechacen estas postulaciones por no cumplir con los requisitos constitucionales y reglamentarios y, en consecuencia, que se devuelvan al Poder Ejecutivo para que se propongan nuevos candidatos y candidatas”.

También te puede interesar

Nacionales

20 personas fueron asistidas Evacuaron la Facultad de Odontología por un escape de gas

Por CANAL 12
Nacionales

Ocurrido en 2021 Sebastián Villa irá a juicio por el abuso sexual de una joven

Por CANAL 12
Pesca, Nacionales

Dispositivo Sirius El INIDEP realiza una campaña de selectividad de langostino a bordo de un buque tangonero

Lo más leído en 7 días

Noticias, Cultura

Salimos Esta es la cartelera cultural para este fin de semana

Puerto Madryn, Sociedad

Desvían vuelos ¿Hasta cuándo seguirá cerrado por obras el aeropuerto El Tehuelche?

Por CANAL 12
Policiales, Trelew

Ola de inseguridad Rompieron la vidriera y robaron en un comercio céntrico de electrodomésticos

Por CANAL 12
Policiales, Trelew

Contra los trabajadores Video exclusivo: dos detenidos por intento de robo a repartidor

Por CANAL 12
Policiales, Trelew

Quedó demorado Un conductor borracho se quedó dormido con el motor encendido en el medio de la calle

Por CANAL 12
Policiales

Frustró un violento asalto Heroína: una perra salvó a su dueño y evitó un violento robo

Por CANAL 12
Puerto Madryn, Sociedad

Hasta el viernes Filial madrynense celebra el Día del Hincha de River con una campaña de donación de sangre

Por CANAL 12
Deportes

Primera Nacional Deportivo Madryn está a dos puntos de jugar el Reducido y quedan nueve en disputa

Por CANAL 12