Este lunes se celebra el Día de la Soberanía Nacional en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado en 1845. En aquella ocasión, fuerzas argentinas, lideradas por Juan Manuel de Rosas y el general Lucio Norberto Mansilla, detuvieron al ejército anglo-francés que pretendía invadir y colonizar parte de nuestro litoral, causando importantes daños a la flota invasora a pesar de su derrota. Esta fecha se festeja cada 20 de noviembre para recordar este hecho histórico.
La batalla fue un enfrentamiento entre la Confederación Argentina y las potencias de Inglaterra y Francia, que buscaban intervenir en la guerra civil de Uruguay. A pesar de su victoria táctica, las pérdidas sufridas por los invasores los llevaron a reconocer la soberanía argentina sobre los ríos interiores.

El conflicto se originó por diferencias en cuanto a la situación en Uruguay, mientras Rosas respaldaba a Manuel Oribe, las potencias anglo-francesas apoyaban a Fructuoso Rivera. La llegada de los barcos de vapor, en manos principalmente de ingleses, franceses y norteamericanos, intensificó las tensiones, ya que buscaban controlar el comercio en el Río de la Plata y sus ríos interiores.
Conmemoración y fiesta nacional
La conmemoración del Día de la Soberanía Nacional fue propuesta por el historiador José María Rosa en 1974 y finalmente se convirtió en fiesta nacional en 2010, durante el bicentenario de Argentina, por decisión de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.