viernes, 22 septiembre, 2023

El Día de la Pachamama se celebra con rituales y tradiciones

El Día de la Pachamama es una celebración de los pueblos originarios que cada 1º de agosto nos recuerda honrar a la Madre Tierra.

Día de la Pachamama.

En Latinoamérica cada primero de agosto se rinde homenaje, veneración y muestras de agradecimiento a la madre Tierra por las cosechas, la abundancia del suelo y el buen tiempo. Se celebra el Día de la Pachamama.

Con la celebración de este día se pretende dar a conocer las costumbres y tradiciones ancestrales de pueblos originarios y comunidades indígenas, para establecer una conexión profunda con la Tierra.

Cada 1º de agosto se celebra el Día de la Pachamama para venerarla y agradecer toda la abundancia que nos brinda.

Pachamama: la gran madre Tierra

Pachamama
Ofrendas Para Honrar A La Pachamama.

Pachamama es un término que deriva del idioma quechua originario de los andes peruanos, cuyo significado es Madre Tierra: Pacha (mundo o tierra) y mama (madre).

La Pacha es considerada una deidad andina de la tierra, que representa la energía femenina de amor, fertilidad y protección.

Es un día muy especial para los pueblos andinos, para venerar y agradecer a la madre Tierra por las cosechas recibidas, efectuando peticiones para las futuras cosechas.

Es de vital importancia visibilizar las problemáticas que afrontan estas regiones, afectando la biodiversidad del planeta. Entre las principales amenazas se destacan las siguientes:

Pachamama
Variados Rituales Para Honrar A La Pachamama En Este Día.
  • Deforestación de miles de hectáreas de tierra.
  • Incendios forestales.
  • Depredación y extinción de especies animales y plantas.
  • Cambio climático.
  • Contaminación ambiental.
  • Invasiones.
  • Extracción ilegal de recursos naturales.


Tales factores generan un daño ambiental irreparable a la tierra y al ambiente, afectando la supervivencia de comunidades indígenas y campesinas.

¿Cómo se celebra el Día de la Pachamama?

Pachamama
La Pachamama Representada En Imagenes.

En la celebración de este día habitantes de distintas regiones de Latinoamérica (Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) llevan a cabo rituales tradicionales y ancestrales para honrar la abundancia y belleza de la madre Tierra.

El común denominador en tales celebraciones consiste en la entrega de ofrendas especiales y regalos, limpiezas energéticas, así como peticiones e invocaciones mediante ceremonias de larga tradición ancestral, expresado como una forma de agradecimiento por las cosechas recibidas y por recibir.

Pachamama
Las Ofrendas Para Honrar A La Pachamama Pueden Ser Comida, Bebida Y Otras.

Dependiendo de las tradiciones de cada región la ceremonia de ofrenda se inicia pidiendo permiso a los ancestros y energías del lugar, cavando un hoyo en la tierra y colocando las ofrendas. Luego se tapa el hueco con tierra, se colocan piedras y flores.

Algunos de los elementos utilizados en las ofrendas a la tierra para celebrar el Día de la Pachamama son los siguientes:

  • Ofrendas de semillas de árboles nativos.
  • Agua.
  • Hojas de coca.
  • Hierbas medicinales y aromáticas.
  • Bebidas fermentadas: chicha, caña con ruda.
  • Artesanías elaboradas por los habitantes de los pueblos andinos.
  • Alimentos típicos de cada región, preparados con los productos cosechados: frutas, maíz, papas, quinoa, entre otros.
Pachamama
Rituales Para Honrar A La Pachamama En Comunidad.

Por otra parte, algunas organizaciones y asociaciones ambientales imparten talleres y charlas educativas a las comunidades sobre la gestión del ambiente. Asimismo, se llevan a cabo ferias de emprendedores de plantas y productos típicos de las cosechas.

Cómo honrar a la Madre Tierra

Debemos tomar conciencia acerca de la implementación de acciones y cambio de hábitos orientados a la preservación y recuperación de la madre Tierra, logrando un planeta más verde y más sano para las generaciones venideras. A continuación mostramos algunas recomendaciones para forjar hábitos saludables para la Tierra:

Pachamama
Rituales Para Honrar A La Pachamama.
  • Racionalizar el consumo de agua de manera eficiente. No dejar llaves abiertas, tomar duchas de menor duración.
  • Elegir productos sustentables y no probados en animales (cruelty free).
  • Disminuir el consumo de animales y productos derivados.
  • Evitar el uso de plásticos y químicos.
  • Consumir productos de estación y de producción local (frutas, verduras y vegetales).
  • Usar productos de limpieza biodegradables.
  • Usar papel reciclable.

También te puede interesar

Sociedad

Reclamaron a Vialidad Nacional Ruta 40: empresarios patagónicos reiteraron el pedido de "urgente reparación"

Por CANAL 12
Sociedad

Paradigma sustentable ¿Qué es el "Ecofeminismo"?

Por CANAL 12
Cultura

Capacitación Fibra Teatrera invita a un workshop de teatro físico

Lo más leído en 7 días

Policiales

Tres vehículos involucrados Choque múltiple en la Ruta 25: una mujer fallecida

Por CANAL 12
Noticias, Puerto Madryn

Estaban en Playa Paraná Falleció un buzo en Madryn

Por CANAL 12
Policiales

Rápido accionar La Policía recuperó una camioneta robada en Trelew tras una intensa persecución

Por CANAL 12
Policiales

Sustrajeron casi $2 millones Hicieron un boquete e ingresaron a robar a un autoservicio de Madryn

Por CANAL 12
Noticias, Cultura

La rompió "La máquina de la cumbia" que emocionó a Abel Pintos en Got- Talent

Por CANAL 12
Policiales

Denuncia anónima Camarones: terminó demorado por circular con una carabina semiautomática y sin papeles

Por CANAL 12
Policiales, Chubut

Operativo de bromatología Secuestraron más de 200 kilos de carne sin rotular de una carnicería

Por CANAL 12
Nacionales, Economía

Todos los detalles Créditos de Anses para trabajadores: mirá cómo serán las cuotas según los plazos elegidos

Por CANAL 12