El ídolo de la música contemporánea argentina cumpliría hoy 71 años, y en honor a su carrera , su influencia y su legado creativo hoy se celebra el Día del Músico en la Argentina.
Diego Boris Maccioco, presidente de INAMU, uno de los organismos que impulsó este proyecto de Ley había asegurado en su momento que “el motivo por el cual se celebra el Día del Músico es porque había una necesidad de que se conmemore específicamente al músico, porque existe otra fecha que es el 22 de noviembre que es el Día de la Música”.
Nacido el 23 de enero de 1950 en el barrio porteño de Núñez, Spinetta fue autor, guitarrista y cantante, pero también un poeta y pintor que supo cosechar una obra personal e inagotable.
Creador de grupos como Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Jade y Los Socios del Desierto y de una variada carrera solista, el músico murió el 8 de febrero del 2012 en Buenos Aires, a los 62 años, a causa de un cáncer de pulmón que se le diagnosticó en julio de 2010.
Con un estilo único, este artista fundamental del rock argentino, ofreció en sus 50 años de trayectoria una obra que materializó en más de 40 discos.
El prolífico músico tuvo una carrera que mantuvo al margen de las modas y de las demandas de la industria discográfica.
En una suerte de síntesis de su recorrido musical, el 4 diciembre de 2009 colmó el estadio de Vélez, un ámbito multitudinario que transformó en reducto íntimo para disfrutar de un recorrido por sus Bandas Eternas en una maratón artística de cinco horas con más de 50 canciones.