En los recientes comicios de Puerto Madryn, el actual intendente, Gustavo Sastre, fue reelegido para continuar al frente del municipio. Durante esta mañana brindó una conferencia de prensa junto al viceintendente Martín Ebene y hablaron sobre diversos temas. Entre ellos, transición, relación con el nuevo gobierno, recursos participables, entre otros.
Críticas de Daniel Laudonio
Uno de los primeros temas fue sobre las expresiones de Daniel Laudonio, candidato opositor, quien habló sobre el supuesto fracaso empresarial de la familia Sastre antes de los cierres de campaña. Al respecto, Gustavo Sastre expresó su sorpresa y decepción, señalando que había considerado a Laudonio su amigo durante mucho tiempo. Dijo “La verdad que me sorprendió muchísimo, porque nos conocemos mucho, lo consideré mi amigo durante mucho tiempo. Es una persona que demostró no tener valores ni principios de ningún tipo y yo eso le respondo que sí, hemos sido muy exitosos en la parte privada y nos ha ido muy bien. Esas declaraciones terminan mostrando qué tipo de persona terminó siendo”.
Relación con el nuevo gobierno provincial
Consultado acerca de cómo será el trabajo con el nuevo gobierno electo a nivel provincial, Sastre enfatizó en la importancia de respetar la voluntad del pueblo y gobernar sin llevar un color político bajo el brazo. Afirmando que “Hay que respetar lo que el pueblo ha decidido. Si nosotros vamos a gobernar con el color político bajo el brazo, creo que vamos a seguir fracasando como sociedad, fracasando como dirigentes políticos. El pueblo elige, y lo que tenemos son responsabilidades que debemos asumir. Tenemos que gobernar y discutir entre todos para obtener los mejores resultados que beneficien a todos los ciudadanos, no solo a los de Puerto Madryn, sino a toda la provincia.”

Postura sobre las deudas y ayuda gubernamental
El mandatario hizo hincapié en que el municipio de Puerto Madryn buscará recibir el reconocimiento adecuado por las deudas que se le adeudan a la ciudad, sin que esto sea visto como limosna. Explicó que no pretenden depender de ayudas gubernamentales constantes y que trabajarán para lograr el reconocimiento de lo que les corresponde sin tener que estar solicitando constantemente. Indicó que“Los madrynenses queremos definitivamente que nos reconozcan lo que nos tienen que pagar por mes de recursos participables y no tener que estar solicitando absolutamente nada.”
Principios de gestión y gobernabilidad
“Nosotros tenemos algo muy en claro, le vuelvo a decir, nosotros no gobernamos con un color político abajo del brazo, más allá de tener nuestra propia ideología, y a la cual voy a respetar hasta el día que me muera. Yo tengo que gobernar para todos los madrynenses, con todo mi equipo, con Martín y con todos los integrantes del gabinete, y lo único que a mí me interesa es poder mejorar la calidad de vida a todos los sectores de Puerto Madryn y no lo voy a resignar.”
Fórmula para gobernar durante 12 años Puerto Madryn
Al ser consultado sobre como fueron electos durante 12 años. Enfatizó en la importancia de mostrarse como un vecino común y trabajador, levantándose temprano y asumiendo responsabilidades con honestidad y transparencia. “A veces puede gustar más o menos una gestión, pero nunca a esta gestión le van a poder indicar que no hagan las cosas como las tienen que hacer”, subrayó el intendente reelecto.
Transición en la secretaría de Gobierno y futuro gabinete
Al referirse a la transición, adelantó que habrá cambios y que Ricardo puede llegar a formar parte del gabinete “Vamos a ir armando los equipos de trabajo, tenemos muy buenos integrantes para poder conformar un gabinete. En algunos de los casos va a haber cambio porque también se genera un desgaste importante y están cansados, algunos están agotados, pero ustedes saben a mí me gustan siempre estos equipos de jóvenes, profesionales y con el compromiso de las 24 horas durante los siete días de la semana, además no vamos a desconocer lo que significa Ricardo dentro del espacio y para nosotros sería un lujo poder contar con él.
Diálogo con Ignacio Torres y proyectos para Puerto Madryn
Sobre las elecciones, el intendente reelecto comentó que habló con Ignacio Torres y esperará los resultados definitivos con respeto. En cuanto a los próximos cuatro años de gestión, tiene como objetivo seguir trabajando en infraestructura y mejorar la calidad de vida de todos los barrios. Mencionó proyectos como el plan de mejoramiento para el barrio Juan Domingo Perón, la Planta de Tratamiento Sur y el conector cloacal oeste, así como la expansión del sistema local de gas.
Martín Ebene, Viceintendente Electo: Enfoque en la Ciudad, Contacto con la Gente y Respaldo a la Gestión
El viceintendente electo, Martín Ebene, destacó el triunfo contundente en las elecciones y subrayó el respaldo de la comunidad al proyecto político liderado por los hermanos Sastre, quienes llevan gobernando Puerto Madryn durante 12 años.
Ebene manifestó “En lo meramente numérico, la verdad estamos festejando un triunfo contundente que más allá de lo que implica electoralmente, refleja el respaldo de la comunidad a este proyecto político. Es un dato no menor, luego de 12 años de gestión, que en cualquier otro tipo de condición todo proyecto conlleva un desgaste. En nuestro caso, se ha podido fortalecer más allá del correr de los años, incorporando nuevas figuras y adquiriendo experiencia. Entendemos que cada una de las gestiones sucesivas ha ido mejorando, y también asumimos el compromiso de seguir poniendo todo lo necesario para hacer ese salto de calidad que hemos venido haciendo año tras año y trabajar cada vez más duro.”

Ciudad particular: Desafíos y Crecimiento
El viceintendente reconoció que Puerto Madryn es una ciudad con características particulares, siendo la segunda de mayor crecimiento en la República Argentina. Esta dinámica de desarrollo demanda una gestión rápida y eficiente para que el Estado pueda estar presente en todos los rincones y barrios. “Una ciudad que tiene sus características también particulares como el hecho de ser la segunda de mayor crecimiento de la República Argentina, genera que el ritmo de gestión sea muy distinto, que tengamos que ir muy rápido acompañando ese crecimiento para que el Estado pueda estar presente en cada uno de los rincones, en cada uno de los barrios. Una dinámica que, con todos estos años, entendemos que hemos adquirido la experiencia como para poder ir llevándola de la mejor manera posible.”
Énfasis en la nueva gestión
En principio, respaldar los ejes de gestión del Ejecutivo que ya hace años venimos trabajando en tres ejes muy claramente marcados como es el acceso a la tierra. Sabemos todas las dificultades que genera en Puerto Madryn, el hecho de ser la ciudad de segundo mayor crecimiento de la República Argentina, por cuestiones de infraestructura, servicios, compresión del mercado inmobiliario, etcétera. Los costos son más que importantes. Ha sido uno de los ejes de trabajo de gestión durante años. De hecho, lo del loteo de la tierra de la Armada tiene que ver con esto, y hace muchos años que venimos trabajando.”
Diferentes bancas en el Concejo Deliberante: Un compromiso de madurez política
Por último, el viceintendente Martín Ebene indicó que se espera madurez por parte de cada representante del pueblo en el Concejo Deliberante, así como de sus referentes políticos y ex candidatos. La gestión buscará trabajar en conjunto con todos los actores políticos para lograr un consenso en beneficio de la ciudad.