El gerente general del Banco del Chubut, Gustavo González, participó de una nueva edición de Sin Hilo, el programa político que se emite los miércoles a las 21 horas a través de la pantalla de Canal 12. En diálogo con el periodista Pablo Vernazza, se refirió a la actualidad de la entidad y los proyectos y desafíos para el futuro.
Activos en verde
“Las políticas del Banco las fija el Directorio, lo que sucede es que en el día a día, el ‘ejecutor’ son todos los empleados del banco. Hace 3 años que estoy acá, es una provincia con una diversidad enorme. Hace 3 años que estoy acá, es una provincia con una diversidad enorme. Tiene una cantidad de población no muy grande, una extensión enorme y una potencialidad económica increíble. Entre el ‘activo’ y el ‘pasivo’, hay mucho más del primero”.
Créditos al sector privado
“Tiene el beneficio de ser el Banco del Estado, y el esfuerzo que se está haciendo es el de avanzar para dar crédito al sector privado. Por eso se está teniendo un vínculo mucho más fuerte con las empresas. Uno ve que tradicionalmente el banco ha prestado a las personas para financiar el consumo, de hecho lo sigue haciendo y es una parte muy importante del porcentaje de préstamos que otorga”.
Tarjetas de crédito
“Otro canal que estamos explotando es la tarjeta de crédito. En cuanto a la Patagonia 365, la tarjeta es más fácil que el préstamo porque este conlleva la realización de papeleo, y en el caso particular de la tarjeta es el sustituto de un préstamo de corto plazo que se va renovando cada 30 días”.
“La tarjeta es más fácil que el préstamo porque este conlleva la realización de papeleo, y en el caso particular de la tarjeta es el sustituto de un préstamo de corto plazo que se va renovando cada 30 días”.

Beneficios para clientes
“Tenemos descuentos en varios rubros, los pases para La Hoya ahora, por ejemplo, y cuestiones que generan un beneficio para el consumidor. Y también aumentamos los límites de consumo de cada tarjeta, porque la base era baja. También operamos con Master y con Visa”.
“Todo el financiamiento y el uso de cómo se pueden pagar las cosas, ya sea con un préstamo o tarjeta, financia el negocio de un comercio o empresa. Por un lado, se trata de estar acompañando el aumento de los precios y, por el otro, generar oportunidades de consumo que sean favorables para las personas”.
Convenio con Aerolíneas
“Es la tarjeta que a nivel nacional tiene más cuotas fijas en todo el país (365). Eso generó un aumento muy fuerte del consumo y por el otro, un aumento de la cantidad de personas que querían la tarjeta. En general, todas las tasas de interés que maneja el banco para préstamos y tarjetas están por debajo del índice inflacionario”.
“Estamos haciendo un esfuerzo muy fuerte en tecnología, ahora tenemos la tarjeta de débito más cuidada en términos de seguridad, y vamos en camino a tratar de generar préstamos a través de la página, etcétera”.

Crecimiento sostenido
“El banco tiene 143 cajeros en toda la provincia, y en 12 localidades de un total de 29 solamente está el Banco del Chubut. Y ahí la entidad tiene un rol. Uno piensa en los bancos más conocidos y es muy difícil llegar a un gerente zonal, ni hablar de un Directorio. Acá nos conocemos y eso sirve cuando uno hace un análisis de la cartera: conoce a la persona, al padre de la persona y demás”.
“Eso que tenemos es un intangible que trata de cubrir la falta de tecnología. Hace un año y medio compramos 6 cajeros y la idea es invertir mucho más en tecnología. Todo el sistema financiero está saliendo de la utilización de efectivo, y todo lo que podamos invertir en tecnología que genere transacciones que no sean en billete, es válido”.
“El banco está regulado, forma parte de la regulación del Banco Central. Cuidamos los depósitos de la gente, el banco tiene $120 mil millones de depósitos. Actualmente, el banco tiene $120 mil millones de depósitos: está fuerte y sólido, para seguir creciendo”.