El coordinador regional de Sanidad Animal del Centro Regional Patagonia Sur del SENASA, Germán Rezanowicz, confirmó que los lobos marinos de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly encontrados muertos dieron positivo de gripe aviar.
Rezanowicz aseguró que “se hallaron lobos marinos de un pelo con resultado de Influenza positivo por laboratorio. Nosotros estábamos encontrando animales muertos, pero el avanzado estado de descomposición de los cadáveres hacía que no se pueda determinar fehacientemente su muerte”.
Al respecto, señaló que “entre el sábado y domingo se hicieron hisopados de lobos que estaban fallecidos -no tan atrás- y el resultado de laboratorio fue positivo de Influenza Aviar”, confirmó.
“Nosotros ya lo veníamos imaginando porque Puerto Deseado había dado positivo, sumado a Caleta Olivia, Camarones, Puerto Madryn. Quedábamos nosotros en el medio, pero ahora sí tenemos el resultado positivo y la Influenza Aviar está dando vueltas en nuestra zona”, sostuvo el coordinador regional de Sanidad Animal.
Y aclaró que “en cualquiera de los casos -lobos hallados con o sin vida- cuando tenemos un positivo de Influenza Aviar, ya descartamos que la muerte sea por otro motivo”.
“La sintomatología clínica es nerviosa, si se llega a ver eso estamos en presencia de Influenza Aviar. En otros casos que han ocurrido, de notificaciones que nos han llegado de lobos que estaban en Km.4, era un juvenil que estaba desorientado, no se lo veía con manifestaciones de esta enfermedad”.
En relación a los lobos marinos encontrados en Comodoro y Rada Tilly, indicó que “estos muestreados no eran más de tres, pero desde el momento en que el resultado es positivo, podrán aparecer 50, que -para nosotros- es positivo”, aclaró Rezanowicz.
Esto quiere decir que, “como estamos hablando de una enfermedad con potencial zoonótico, desde el momento en que nosotros tenemos un positivo, se tienen que tomar todos los recaudos del caso, tratándose de animales que eventualmente puedan generar esta enfermedad en el ser humano”, enfatizó.
El coordinador regional de Sanidad Animal del Centro Regional Patagonia Sur del SENASA, Germán Rezanowicz, confirmó la información a ADNsur.
Chubut es la provincia con mayor cantidad de lobos muertos
El director de fauna y flora de Chubut, Fernando Bersano. Explicó que solo una parte de esos decesos pueden ser adjudicados a la influenza aviar.
Bersano informó que los sectores más afectados por la mortandad de lobos marinos es Cabo Raso y alrededor de la zona de Punta Loma, ubicada a 14 kilómetros de Puerto Madryn. Si bien algunos de los casos están asociados a la influenza aviar, se están realizando investigaciones para determinar qué otros factores están involucrados en la mortalidad de los animales.
La atención también se centra en Punta Tombo, lugar emblemático conocido por ser el apostadero de los pingüinos de Magallanes, que llega a albergar hasta un millón de ejemplares en su pico de población. Este lugar se prepara para abrir al turismo el próximo viernes. Bersano explicó que, hasta este momento, no se reportó la llegada de los pingüinos a la zona.
El funcionario señaló que se implementan protocolos de seguridad para el ingreso a las colonias de pingüinos, pero aún con las máximas precauciones, no se puede confirmar que no vayan a surgir casos en estas poblaciones. “Si la gripe llegara a la colonia de Tombo, sería una mala situación”, advirtió Bersano.
Por otro lado, en Puerto Pirámides, se detectaron 20 ejemplares de pingüinos muertos, aunque Bersano explicó que estos casos no están relacionados con la gripe aviar.
Fuente: Radio 3