La presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diana Guillén mantuvo una agenda de trabajo, entre el domingo y el lunes, en la provincia de Chubut con el objetivo de interiorizarse sobre las acciones sanitarias interinstitucionales coordinadas por el brote de influenza aviar detectado en Gaiman, y acerca de los avances en el desarrollo de la producción regional de olivos y de bioinsumos a base de algas, en las localidades de Dolavon, Camarones y Rawson.
Durante la visita, Guillén, acompañada por la directora del Centro Regional Patagonia Sur del Senasa, Marina Andreu, se reunió con el gobernador de la provincia, Mariano Arcioni y el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco donde analizaron el estado de la situación epidemiologica en la provincia tras el brote de influenza aviar detectado en la localidad de Gaiman. Cabe destacar que Guillén y el ministro Cavaco luego de reunirse con el gobernador participaron de un encuentro de la Mesa Olivícola Provincial.

Al terminar el encuentro Guillén, destacó el trabajo coordinado con los organismos provinciales y municipales y explicó: “la influenza aviar es un enfermedad que nos tiene muy ocupados, esta circulando alrededor del mundo desde hace 20 años y es la primera vez que ingresa a la Argentina. Se traslada mediante las aves migratorias. Desde el Este asiático, viajan hasta España y luego a América del Norte y de ahí bajaron a Latinoamérica”.
“En este marco el Senasa organizó un sistema de detección rápida, y de acciones sanitarias de contención para que la enfermedad no se siga diseminando y contagiando a otras aves”, agregó la presidenta del Senasa.

Actividades en el territorio
Durante la jornada de ayer, Guillén y Andreu recorrieron, junto al secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de Chubut, Mario Carrasco las instalaciones del Laboratorio Biotec S.A, dedicado a la elaboración de bioestimulantes vegetales a base de algas.
Vale destacar que el Senasa iniciará en los próximos días un llamado a consulta pública de dos nuevas resoluciones con el objetivo de generar nuevos marcos normativos que incorporen los registros de bioinsumos y bioprepados.
Las autoridades también compartieron un encuentro con los equipos de trabajo de la planta procesadora de productos del mar Colegio “Caleta Hornos” que realiza la reproducción y siembra de mejillones, acuicultura y algas.
“La provincia le está dando mucha importancia a la producción olivicola, así que estuvimos acompañando ese impulso y el de otras actividades productivas en la región que son innovadoras además de las tradicionales que continúan avanzando”, afirmó la titular del organismo sanitario.