La gripe aviar continúa avanzado y ahora la preocupación aumenta, ante la aparición varios mamíferos marinos infectados en distintos puntos del país. En las últimas horas, se confirmaron tres nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 en las localidades de Claromeco y San Blas de Buenos Aires y en San Antonio Oeste, Río Negro.
Los casos que fueron detectados como positivos hasta el momento, se ubicaron en distintos puntos del país, especificamente en las provincias de Tierra del Fuego, Río Negro, Buenos Aires, Santa Cruz y Chubut. Para brindar más información sobre los casos y brindar detalles, el Licenciado en Gestión Ambiental, Victor Fratto diálogo con el programa “Activemos” por FM del Viento.

En primer lugar respecto a la evolución de la enfermedad, indicó “lo puedo decir es que no estamos viendo una gran mortandad como se vio en otros lugares. En este momento estaba recibiendo un reporte, así que ahora tengo que ir a ver un animal, pero digamos, no estamos teniendo una gran mortandad“.
Sobre las medidas implementadas a nivel nacional manifestó “El SENASA como medida precautoria considera que todo animal muerte animal muerto tiene influencia aviar. Tengamos en cuenta que esto es una medida precautoria porque no nos vamos a arriesgar a andar toqueteando algún animal sin saber qué es lo que tiene”. Y agregó “Aclaro esto porque es normal que en esta epoca del año aparezcan animales muertos”.
#AHORA @victorafratto licenciado en Gestión Ambiental a quien le consultamos sobre #GripeAviar y la aparición de lobos marinos enfermos.
— Activemos (@ActivemosChubut) August 29, 2023
Le consultamos, además, por las informaciones falsas:
🗣️"No estamos viendo una gran mortandad como en otros lugares". pic.twitter.com/1R954QaGAP
Medidas ante la aparición de un animal muerto
“Si aparece un pingüino muerto, se llama al 103. Hoy por hoy, el Senasa no está tomando muestras de estos animales. Quizás dentro de unos días, sí; hoy no se lo está analizando y simplemente lo que se hace es tomar la medida sanitaria de enterrarlo de una manera adecuada o trasladarlo si es necesario. Eso es lo que se hace con el animal, nada más que eso“.
Reservas protegidas
Al ser consultado sobre el estado actual de las reservas, el Licenciado manifestó “Las reservas protegidas no están cerradas, por lo menos acá en Chubut. En Punta loma está cerrado para el snorkelling con lobos o la actividad de kayak en la loberia, pero no está cerrada al público. Yo ayer pude llegar y puede mirar los animales desde el mirador que no hay ningún problema”.
Situación en la Península
“Los primeros análisis que hizo el Senasa en Península Valdés que se determinó esto digamos que todos los animales pueden llegar a tener, entonces se toma un tiempo de 15 días, se volverá a realizar y ahí se verá si se extiende la restricción o no”.
Recomendaciones gripe aviar
Por último, Fratto recordó las recomendaciones “Si hay un animal muerto, no hay que tocarlo, hay que mantener una distancia prudencial ahí, este hay un animal que está vivo que está ahí en la playa, un pingüino, un cormorán, un pato no hay que agarrarlo, no hay que intentar meterlo al agua, no hay que llevar las mascotas a la playa”. Finalizó.