domingo, 1 octubre, 2023

José María Grazzini en Sin Hilo: "Todos los días hay que poner plata en las escuelas"

El ministro de Educación de Chubut, José María Grazzini, visitó los estudios de Canal 12 durante la última edición de Sin Hilo.

El titular de la cartera de Educación de Chubut, José María Grazzini, en Sin Hilo.

En una nueva edición del programa político de Canal 12, el ministro de Educación de Chubut, José María Grazzini, habló sobre la negociación con los gremios que nuclean a docentes y auxiliares, como así también trazó un repaso de su gestión y de la actualidad provincial, de cara a la asunción del nuevo gabinete el próximo 10 de diciembre.

“Recuperamos 5 mil estudiantes”

“Hemos recuperado aproximadamente 5 mil estudiantes desde las cifras de 2021 y 2022, hemos tenido buena repercusión a través de los programas nacionales y provinciales que se fueron introduciendo en el sistema el año pasado. Logramos recuperar la matrícula y en las diferentes modalidades. Eso a uno lo pone contento porque se ha recuperado la fuente principal, que son los estudiantes. Creemos que el objetivo se cumplió y a partir de eso generamos otras alternativas, como fue la quinta hora”, sostuvo Grazzini.

“Para medio año, hemos recuperado 22 días de clase y al finalizar el ciclo lectivo de este año serán 44 días recuperados a través de la quinta hora para el nivel Primario. Y esto equivale a la recuperación de todo un ciclo escolar. Vemos que la meta que nos habíamos puesto a principio de año, más allá de las distintas medidas de fuerza (gremiales) llevamos más de 100 días de clase, sin contar con la escuela de jornada completa, y eso hizo que el sistema venga funcionando”, agregó.

“Logramos jerarquizar la escuela de nivel Primario a través de los concursos de ascenso, donde más de 189 docentes ingresaron a los cargos de directores y vicedirectores titulares; tuvimos más de 1.300 inscriptos y este año volvimos a avanzar sobre los concursos en todas sus modalidades, y es un hecho histórico que, por primera vez, en el nivel Secundario de Chubut habrá un concurso jerárquico de ascenso, de antecedentes y oposición, donde hay más de 900 inscriptos”, precisó el Ministro.

“Liberamos 200 cargos”

“El año pasado titularizamos más de 900 docentes en el Nivel Inicial, logramos que estén con su titularidad dentro del sistema educativo y, al finalizar este año, habrá más de 3.200 titularizados en los niveles Inicial, Primario y Secundario”, definió Grazzini.

“En 2022, cuando terminaron todos los concursos, se liberaron 200 cargos, y vamos a terminar recuperando cerca de 500 en nivel Primario, Inciial y otras modalidades, lo cual permitirá al Estado hacer más eficientes esa cantidad de horas y volcarlas en el sistema”, añadió.

El programa “Mi Escuela y Yo” ya se está implementando “en 49 escuelas de la provincia a través de distintas actividades y talleres”, resaltó.

El Ministro De Educación De Chubut, José María Grazzini, En Diálogo Con Pablo Vernazza.
El Ministro De Educación De Chubut, José María Grazzini, En Diálogo Con Pablo Vernazza.

Grazzini: “Las medidas de fuerza fueron en el mes electoral”

“Hay escuelas que han tenido los 140 días de clases, otras menos, pero el promedio nos da 135 días, contando las 15 medidas de fuerza que fueron declaradas”, puntualizó Grazzini, añadiendo que “cuando uno lo ve, las medidas fueron a pleno en el último mes electoral si uno analiza el calendario, fue en julio donde, durante dos semanas o diez días hábiles fueron declaradas distintas medidas de fuerza, que la verdad no tuvieron la repercusión que se esperaba”.

“Uno no descarta el reclamo, pero pueden haber tenido fin político. Todos nos conocemos en Chubut y vemos los nombres en las listas, por eso hay que tener la responsabilidad de no mezclar lo político con la actividad institucional. Nosotros debemos recuperar años de crisis y golpe de la propia pandemia, donde tuvimos que arrancar un sistema educativo que venía con un nivel muy bajo y volverlo a activar. Vemos la gran cantidad de recurso humano que tiene el Ministerio de Educación con sus docentes, y lo observamos en la práctica, remarcó Grazzini.

Descuentos por días de paro

“Dentro del mundo docente, el 60% no está afiliado a ningún gremio. En la cantidad, de prácticamente 18 mil docentes que tiene Chubut, el sesenta por ciento no está afiliado a ningún sindicato”, detalló Grazzini, ministro de Educación de la provincia.

“Todos los días atiendo el teléfono, dialogo con todos, la voluntad siempre está para corregir, pero a veces parece increíble que uno pudiera ponerse de acuerdo para adentro y, a la hora de transmitir la idea, siempre hay diferencias con el gobierno aunque puertas adentro coincidan. Es decir, a veces coinciden con las ideas del Gobierno y luego salen a desacreditar ideas como las de los propios concursos, que jerarquizan al docente”, dijo.

Grazzini Destacó Que &Quot;Habrá Unos 3.200 Docentes Titularizados En Todos Los Niveles A Fin De Año&Quot;.
Grazzini Destacó Que “Habrá Unos 3.200 Docentes Titularizados En Todos Los Niveles A Fin De Año”.

El salario docente

“La realidad de la provincia indica que uno tiene que tener la responsabilidad de cuidar los números. Estamos en el ranking de las provincias que mejor pagan. Hemos subido un escalón en la media nacional. A veces, cuando se habla de números y sueldos, muchas veces se miente. Cuando uno compara con Río Negro, donde el 50% del salario de un docente es en negro y el otro cincuenta en blanco, es más fácil dar adicionales que puedan subir en el salario y tenga repercusión en el bolsillo del educador”, sostuvo José María Grazzini.

“Si analizamos el recibo de sueldo de un docente de Chubut, el cien por cien es en blanco. En Río Negro, el salario de un docente a 30 horas, es de $230 mil de bolsillo, en Chubut es de $295 mil. Pero lo que va al bolsillo del jubilado acá es mayor”, definió.

Bono nacional

Sobre el bono de $60 mil pesos anunciado por el Gobierno Nacional, Grazzini explicó que “el cincuenta por ciento” de los activos lo cobrará, en relación al tope de $400 mil de salario establecido para percibir dicho beneficio, que se pagará en dos partes. “Hoy es difícil analizar qué es un salario bueno o malo porque no hay un parámetro dentro de la inflación, pero sí podemos destacar los esfuerzos que hace el Gobierno Nacional y el Provincial para mantener el salario actualizado”.

Infraestructura escolar

Grazzini habló sobre las obras edilicias en establecimientos educativos: “Si uno analiza del 2018 a la fecha, ese año hubo un informe de la Legislatura muy bien hecho, donde el 68% de las escuelas no estaban en condiciones de afrontar un ciclo lectivo entero. Hoy, prácticamente el 90 y pico está en condiciones de hacerlo, y seguramente todos los días hay que poner plata en las escuelas. Allí transitan miles de personas por día. Imaginemos un turno en el que transitan mil chicos por la mañana, mil por la tarde y mil por la noche, contando solo los estudiantes”.

“Evidentemente, los edificios de alto tránsito tienen un desgaste continuo”, remarcó. “Todos los meses hay que mantener la infraestructura escolar y hacer una gran inversión por parte del Estado. Lo que quedan son problemas estructurales, como por ejemplo la Escuela Marina de Comodoro tras el temporal, y hoy vemos, por ejemplo, lo que pasó con la Ruta 3”.

“No es tan caro hacer una escuela, según el modelo y la institución. Si uno pretende una escuela ‘monstruo’ en la que deben permanecer por ejemplo mil estudiantes, lo cierto es que hoy no se busca ese tipo de escuela. Hoy, para esta última, los costos oscilan entre los $300 y $400 millones, de las cuales Chubut hoy estaría necesitando unas doce para dar cobertura en diferentes lugares”, señaló Grazzini.

Apoyo escolar

“En la zona del Valle, el 50% de las becas que otorga la provincia van dentro de la localidad de Trelew, el 60% de las becas Progresar están volcadas a dicha ciudad. Esto da un indicio de que, si la educación dejara de ser pública, aproximadamente el 60 o 70 por ciento de nuestros estudiantes no tendría acceso ya que no sería rentable una escuela en Telsen, Gastre o Yala Laubat, por ejemplo”, manifestó José María Grazzini.

Nuevo sistema de liquidación de sueldos

A partir de una inversión provincial de 3 millones de dólares, “todo lo que sería papel desaparecería desde la escuela hasta el Ministerio; el sistema ya está instalado, se están verificando las altas, bajas, licencias y contralor médico cuando alguien se enferma; cuando un docente toma un cargo nuevo se vislumbra automáticamente al Ministerio, y esas novedades van automáticamente a la liquidación online del sueldo”, anticipó Grazzini.

“Creemos que este sistema de automatización va en beneficio de todos los trabajadores, y lo hemos podido concretar en un año y medio”.

“Los empleados del Ministerio de Educación se llevan trabajo a la casa, y hay gente que un sábado o domingo está liquidando un sueldo sin tener un pago por ese trabajo. Verdaderamente hemos podido armar una estructura en la que hemos tenido el acompañamiento de los empleados, por eso hemos podido avanzar, por ejemplo, en los concursos y muchas de estas respuestas son para el sector de cara a la educación que se viene”, destacó el Ministro.

Transición y expectativas

“Fundamentalmente, hay que seguir apostando a la capacitación docente, generar ese vínculo y todos debemos dejar de lado el odio y pensar en construir algo que le sirva a nuestra provincia, para que todas estas cuestiones que han venido a cambiar el sistema educativo, se sigan con una mirada de futuro”.

“Creo que hay que apostar a la escuela técnica, ya estamos licitando una en Puerto Madryn que va a tener una mirada en robótica y programación; creemos que ahí está el futuro, no solamente en la modalidad sino por posibilidades verdaderas de trabajo”, sostuvo Grazzini.

“Todo mejoramiento salarial hacia el sector es bueno, conozco los números de la provincia y creo que hay que apostar mucho a cuál será el paso siguiente de quién ganará o no la elección presidencial, ya que ello traerá incertidumbre o no hacia el futuro”, expresó el Ministro, concluyendo que “hay que mirar bien hacia donde vamos porque todo esto puede estar en riesgo”.

Últimas notas más leídas
No data was found

También te puede interesar

Sin Hilo

Balance de gestión Oscar Antonena en Sin Hilo: "Estoy satisfecho, en cuatro años hemos podido ordenar la provincia"

Por CANAL 12
Sin Hilo

Concejalas electas de Trelew Claudia Monají y Vanesa Panellao en Sin Hilo: "Tenemos que lograr que Trelew viva de su propia producción"

Por CANAL 12
Sin Hilo

En exclusivo Marcos Bensimon en Sin Hilo: "Todos los presupuestos son equilibrados cuando se elaboran, el problema surge cuando se ejecutan"

Por CANAL 12

Lo más leído en 7 días

Policiales

La víctima fue intervenida Madryn: una menor de 17 años está grave tras haber sido apuñalada a la salida de una fiesta

Por CANAL 12
Noticias, Cultura

Salimos Esta es la cartelera cultural para este fin de semana

Nacionales, Policiales

Les dio "la pálida" Cuáles son las "potentes" gomitas de marihuana que terminaron con dos chicos internados

Por CANAL 12
Deportes

Tras competir en Perú Agustín Coronel visitó FM Del Viento y compartió su experiencia como doble campeón Iberoamericano U18

Por CANAL 12
Policiales, Puerto Madryn

Siniestro vial Impresionante accidente en la doble trocha Madryn- Trelew : se les salió una rueda y volcaron

Por CANAL 12
Puerto Madryn

Reclamo Adultos mayores realizaron una manifestación frente al Pami: "No somos animales, queremos soluciones"

Por CANAL 12
Deportes, Live

Por la fecha 35 Primera Nacional: Guillermo Brown ganó un partido clave y tomó aire en la tabla

Puerto Madryn, Educacion

Olimpíada de Filosofía Alumnas de la Escuela de la Costa obtuvieron la calificación más alta de Chubut y van a la final

Por CANAL 12