Gonzalo Peña juega en J. J. Moreno, entidad que debutó el pasado domingo en una nueva edición del Torneo Regional Amateur. Vistió las camisetas de Alumni y de Deportivo Madryn, clubes que integran la Liga del Valle.
Su militancia social lo llevó a combinar su pasión por mantenerse en las canchas con programas, tanto de fútbol como de otros deportes, que involucran a pibes de Puerto Madryn canalizados por la Subsecretaría de Deportes municipal. En tiempos en donde varios de sus contemporáneos dieron las hurras, Gonzalo Peña se mantiene firme en el verde césped. Pasen y lean sobre la historia de un guerrero.
Su documento nacional de identidad comienza con un 2, su lugar en la cancha en los últimos años. Nació cuando el lema era “25 millones de argentinos jugaremos el mundial”, cita de la undécima Copa del Mundo. Épocas de oscuridades cuando en el poder estaban los militares. Imborrable la escena de Videla cediéndole el trofeo a Daniel Passarella, capitán de la selección del “Flaco” Menotti: el entrenador de Huracán que lo abraza a la infancia en el recuerdo paterno: “Mi papá era hincha del Globo y participaba en el club. Desde la panza de mi mamá que iba a la cancha y comencé en el baby a los 5 años antes de viajar a Madryn”, recuerda el protagonista quien, sin embargo, es hincha de Independiente: “¿Por qué soy del Rojo? Por Bochini. También tiene que haber influido que unos vecinos, de la vieja hinchada, me regalaron una camiseta”.

“Viejo es el viento…”
Kazuyoshi Miura, a los 56 años, sigue mezclado en competencias oficiales. Hace tiempo que la barrera de los 40 no es solamente traspasada por los arqueros, tales los ejemplos de Antonio Carrizo, Hugo Gatti, Navarro Montoya o el “Laucha” Luchetti -retirado en 2022- mas acá en el tiempo.
En nuestra zona, Rodrigo Bona, Fabricio Elgorriaga, Matías López y Rubén Darío Pellejero dieron las hurras en el último tramo: todos nacidos en la década del 80: “Me siento bien. Todavía tengo fantasías con jugar. Me mueve la ilusión, me hace bien entrenar y lo disfruto. No lo padezco; me moviliza la pelota porque ni me interesa la película de seguir vinculado a lo profesional o pensar que participo de un regional”, expresa Gonzalo, en su charla con Canal 12 Web, quien está próximo a cumplir 45 años el 21 de diciembre.

La edición 23/24 del Torneo Regional Amateur (TRA), evento que acumula a 376 elencos de todo el país (entre los que se encuentran históricas entidades como Guaraní Antonio Franco de Posadas, Concepción de Tucumán, Deportivo Mandiyú de Corrientes, Andino de La Rioja, General Paz Juniors de Córdoba, Ben Hur de Rafaela, Desamparados de San Juan, All Boys de La Pampa, Racing de Olavarría, Huracán de Tres Arroyos, Kimberley de Mar Del Plata, Huracán, Jorge Newbery y la CAI de Comodoro Rivadavia, Independiente y Alianza Cutral Có de Neuquén, Deportivo Roca de Río Negro en Independiente de Trelew, único representante de la Liga del Valle, rectora del fútbol zonal, en haber disputado un torneo nacional en 1972) tiene a Gonzalo Peña integrando el plantel de J.J. Moreno, conjunto madrynense fundado en 1991.

Los colores naranja, el tricolor -rojo, negro y blanco, y el aurinegro sintetizan, desde lo cromático, la historia de quien se crio en las 159 tirando paredes con un tal “Cholga” Galeano: “Cuando llegamos a la ciudad, por un amigo, llegué a ‘Sol Naciente’ en donde nos dirigía el ‘Loco Purra’ y en donde jugaba el ‘Cholga’. Al pasar a cancha de 11 fui a Alumni en donde conocí al ‘Zurdo’ (Gabriel) Gómez. Viajamos a un pre-mundialito y tengo presente a Walter Are, un crack”, repasa Peña en su memoria.
La historia en la ciudad
Su historia es muy particular. Tras una estadía en Buenos Aires entre sus 14 años y el regreso a Puerto Madryn a los 28, el fútbol solamente, como si ese solamente fuese escaso, era jugar entre amigos. La existencia golpeó fuerte porque su mamá que había soñado con una vida alejada de la gran ciudad, cerca del mar, falleció un 30 de octubre. Cuando nace Maradona. Como Maradona supo ser la abuela Delicia, tan longeva que supo marcar el trajín del futbolista: “En 2006 vine a la ciudad para hacer un trámite y no me fui más. Diego Cogorno y el ‘Profe’ Bordón me llevaron a Alumni en donde jugamos una final contra Deportivo Madryn. Allí me observó Julio Román -entrenador del “Aurinegro”-, entonces pasé a Madryn”, resalta y agrega que “pasé por distintos puestos: líbero, stopper, marcador de punta y volante. Si bien no recuerdo cuantos goles hice en mi carrera, en Madryn marqué 4. Entre ellos uno muy lindo ‘pinchándola’ de zurda. Le ganamos a Independiente de Neuquén, de visita, 3 a 0 con ese gol, uno de ‘Petete’ Mansilla y otro de ‘Nico’ López”.


Mientras desarrollaba una carrera semi-profesional, en Deportivo Madryn, a la edad que muchos pegan la vuelta, Peña continuaba entrenando a jóvenes de las formativas del “Tricolor” del barrio Roca: “Si bien me engancharon mis entrenadores de aquella época en el club, me gustó inmediatamente laburar con los pibes. Eran de las categorías 92’ hasta la 95’. Cuando llegué a Moreno en el 2013 comencé a trabajar con Gerardo (Gregorat), luego con el “Chiqui” (Juan Bordaberry, con pasado en las inferiores de Racing de Avellaneda, Racing de Olavarría, Madryn, Moreno, entre otros), y ahora con Leonel Contrera -arquero de la primera división- con la 9na y la 8va. Siempre hacemos, al menos, un viaje a Buenos Aires y este año se añadió un torneo que depende de Conmebol. Pasamos una etapa previa frente a Independiente de Esquel, y ahora, entre el 6 y el 8 de noviembre, viajamos a Comodoro para jugar contra la CAI, Maronese y Cipolletti”, repasa el hombre que suele desenchufarse con sus paseos en bicicleta.
Mirar al otro, la misión
Integrante de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, Peña reparte sus horas entre sus actividades como futbolista profesional, entrenador de las divisiones inferiores del propio Moreno, forjador, junto a compañeros en la función pública, del programa “Fútbol valorado” en donde trabajan, desde hace 10 temporadas, con pibes de los barrios: las reglas las ponen ellos -los pibes- y suelen hallar los espacios en los gimnasios de las escuelas y en los playones de la ciudad. Han compartido viajes a El Bolsón como fueron anfitriones de encuentros que han soldado lazos con pibes de diversas ciudades. De este proyecto han surgido jóvenes que han trabajado como monitores y se erigieron en líderes de las camadas posteriores.

Su compromiso social, pese a las dosis de bajo perfil, lo llevó a intervenir en la dirección de la juventud en la cual se ha trabajado con programas que aún continúan: “Potrero del Mar” con chicos que, además de acercarse a la costa del Golfo Nuevo, se involucraron en deportes náuticos (la historia de Eric Campos, “Pajarito”, trascendió en los medios nacionales); un taller para reparar bicicletas de la mano de René Folgar al igual que la participación con clubes de la ciudad, en distintas disciplinas, para arrimar al piberío a actividades que exceden la relación con el fútbol: “Me cruzo a un montón de pibes con quienes empezamos el programa de ‘Fútbol Valorado’, entre ellos los chicos del barrio 100 viviendas, nuestro primer grupo. Me reconforta verlos con sus familias. También me pasa que me envían mensajes por las redes pibes ya adultos con los que trabajamos en Alumni”, sostiene.
¿Qué es el fútbol para vos?
La vida. El mundo gira alrededor de la pelota. Y se juega como se vive. Es así, nomás, aunque parezca una frase hecha.
(Por Facundo Navarro)