El Gobierno Provincial se comprometió a apoyar a los estudiantes de la Escuela N.º 776 en la construcción de su propio satélite. Bajo el nombre “Barcos Espaciales”, estos jóvenes de 5º año de la Escuela de Playa Unión fueron seleccionados entre más de 300 colegios de todo el país para participar en el proyecto Can Sat Argentina 2023.
Recientemente, representantes del Ministerio de Educación de Chubut recibieron a los estudiantes de la Escuela Provincial N° 776 para discutir y respaldar su ambicioso proyecto. Durante la reunión, los subsecretarios del Ministerio de Educación, Silvia Reynoso, José Martín Alaniz y Rocío Silva Preciado, junto con la directora general de Educación Secundaria, Silvia Iglesias, confirmaron el compromiso de apoyar la adquisición de los materiales necesarios para la construcción del satélite.

El grupo de estudiantes, liderado por el docente a cargo del proyecto, Daniel Jara, y el director de la Escuela N° 776, Emiliano Allen, expresaron su emoción por haber sido seleccionados y compartieron con los funcionarios provinciales los avances logrados hasta el momento. Además, discutieron sus metas de finalizar exitosamente todas las etapas del proyecto.
Objetivos del satélite
El satélite que estos estudiantes están desarrollando tiene múltiples objetivos. Por un lado, recopilará datos atmosféricos de presión y temperatura, mientras que, por otro lado, realizará un relevamiento de los efluentes tratados por las empresas pesqueras en Playa Unión. Además, contará con una cámara para capturar imágenes aéreas de áreas deforestadas.
Proyecto Can Sat
El Proyecto Can Sat Argentina 2023 consta de cinco etapas, y los representantes de la provincia actualmente se encuentran en la cuarta etapa, formando parte de la legión patagónica junto con dos colegios de Río Negro y dos de Neuquén. Aquellos que superen las cinco etapas serán seleccionados entre los cinco mejores proyectos científicos del año y tendrán la oportunidad de presentar su satélite en septiembre en la ciudad de Córdoba.