El Tribunal Oral Federal número 2 dio a conocer los fundamentos por los cuales condenó a la vicepresidenta Cristina Kirchner a la pena de seis años de prisión en la causa Vialidad, donde también fue sentenciado el empresario Lázaro Báez.
Son los fundamentos a partir de los cuales la fiscalía va a apelar reclamando que sea condenada por el delito de asociación ilícita y la defensa de la vicepresidente insistirá con la absolución.
El documento fue entregado a las partes en formato digital. En la previa, insinuaban que el escrito sería extenso y que describirá minuciosamente lo que los jueces creen que quedó probado a lo largo del juicio por el caso Vialidad. Pasadas las 9, los letrados ya contaron con el archivo en su poder que posee un total de 1616 páginas.
Tras concurrir a la movilización por el Día de la Mujer Trabajadora en el centro porteño, integrantes de La Cámpora se acercaron al caer la noche a las inmediaciones del Palacio de Tribunales para demostrar su apoyo a la vicepresidenta, con carteles que rezaban «Las pibas siempre vamos a estar. Feminismo con Cristina».
Bajo el lema «la proscripción al carajo«, la agrupación encabeza junto con otras organizaciones kirchneristas esta actividad que comenzó a las 21 y se extendía hasta la medianoche, con la presencia de las legisladoras porteñas del Frente de Todos, María Bielli y Lucía Cámpora, entre otros.
«En el marco de los fundamentos de la sentencia que se darán a conocer el 9/3, nos reunimos en Plaza Lavalle«, anunció un mensaje publicado en las redes sociales.
Esta vigilia se da porque el Tribunal Oral Federal N° 2, que juzgó y condenó a la vicepresidenta y otros imputados en la llamada ‘causa Vialidad’, dará a conocer este jueves los fundamentos de su veredicto y se abrirá durante diez días hábiles la etapa para presentar las apelaciones ante la Cámara Federal de Casación.

Cristina Kirchner aseguró que no quiere ser «candidata a nada»
Poco después de la lectura del veredicto, el pasado 6 de diciembre, la titular del Senado y dos veces presidenta consideró que su condena forma parte de un proceso que ya «no es ni lawfare ni Partido Judicial», sino «un Estado paralelo y mafia judicial».
«No voy a ser candidata a nada. Ni a presidenta, ni a senadora. Mi nombre no va a estar en ninguna boleta. Termino el 10 de diciembre y me vuelvo. Como me volví el 10 de diciembre de 2015, a mi casa, a la misma casa de donde salí un 25 de mayo de 2003 para acompañar a quien fuera mi compañero (Néstor Kirchner)», enfatizó la expresidenta en aquella oportunidad.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández consideró la semana pasada ante la Asamblea Legislativa que la vicepresidenta recibió una condena «en un juicio simulado en el que no se cuidaron las formas del debido proceso y se formularon imputaciones que rayan con el absurdo jurídico buscando su inhabilitación política», en referencia a la causa Vialidad.
Según anticiparon desde las defensas y la fiscalía, el veredicto del TOF 2 será apelado, ante lo cual no quedará firme mientras transite esa etapa de revisión, que podría llegar hasta la Corte Suprema de Justicia, sin plazos para resolver.
Agencia Telam / N.A.