martes, 28 noviembre, 2023

Funcionarios nacionales y del Mercosur se reunieron por la Hidrovía

El encuentro abordó distintas temáticas relacionadas con la Hidrovía, entre ellas la postura de los trabajadores en situaciones de "debate y negociación".

La Hidrovía, el debate que convocó a funcionarios de la Cancillería argentina y del Mercosur.

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, acompañada de los subsecretarios del Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales, Federico González Perini, y de Asuntos de América Latina, Gabriel Fuks, encabezó una reunión que abordó la temática de la Vía Navegable Troncal Paraguay-Paraná o Hidrovía.

En tal sentido, la funcionaria recibió al Secretario General de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), Juan Carlos Schmid, y a su asesor, Ricardo Luján.

Hidrovía: la opinión de los trabajadores

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación señalaron que el encuentro fue, también, destinado a “conocer la opinión de los trabajadores marítimos, portuarios y de la industria naval, aportando elementos que contribuyan al debate estratégico, la defensa de los intereses nacionales y a potenciar la generación de trabajo argentino que impulse el desarrollo regional”.

Asimismo, las autoridades de Cancillería coincidieron en fomentar la participación de entidades intermedias, actores empresarios y gobiernos locales contemplando los intereses de los habitantes de las poblaciones que atraviesa la Vía Navegable Troncal”, precisaron a través de un comunicado.

Participaron De La Reunión Referida A La Hidrovía, Funcionarios Del Gobierno Nacional Y Del Mercosur.
Participaron de la reunión referida a la Hidrovía, funcionarios del Gobierno Nacional y del Mercosur.

Debate y negociación

Agregaron que las partes “se comprometieron específicamente a que la voz de los trabajadores pueda ser escuchada en los distintos ámbitos de debate y negociación”.

Finalmente, Juan Carlos Schmid expresó la necesidad de “desarrollar una estrategia articulada de las distintas áreas de gobierno que priorice, por sobre todas las cosas, los intereses nacionales”.

También te puede interesar

Lo más leído en 7 días