El rescatista de fauna y consultor de Desarrollo Sustentable, Víctor Fratto, se refirió a la aparición de ejemplares de lobos marinos en Playa Unión, y explicó las medidas de precaución que deben tomar las personas que se encuentren en las inmediaciones.
Evitar el contacto
En diálogo con FM Del Viento, Fratto sostuvo que “las recomendaciones se concentran en una frase: «no interactuar con la fauna silvestre». Esto significa no echarles agua, tocarlos o acercarse para sacarse una foto, como así tampoco permitir que las mascotas se acerquen. Hay que entender que, en el caso del elefante marino, pasa un gran porcentaje de su vida en tierra y otro gran porcentaje en agua, no es un animal que se va a morir por estar en tierra”.
“En el acto de querer entrarlo al agua, podemos generarle un estrés al animal que termina matándolo”, advirtió el especialista.
Por otro lado, Fratto recordó que “hace poco subí a mis redes un video de Playa Unión en el que una mujer le hablaba (al lobo) como si fuese un perrito y le decía «vení, vení» para llevarlo al agua, lo cual es una locura total” y agregó que “uno pude ignorar muchas cosas, pero ante todo tiene que prevalecer el sentido común; si hay un elefante marino, no lo puedo llamar como si fuera un perrito para que vuelva al agua”.

Fratto: “Nuevo pacto de convivencia”
“Cada vez utilizamos más espacio para vivir, por lo cual tenemos que empezar a acostumbrarnos a que, como pasa en algunos lugares de Europa, habrá zorros que estén caminando por la calle en algún momento, no tiene que extrañarnos porque los «bichos» se están quedando sin espacio. Tenemos que tener un nuevo pacto de convivencia, el cual, entre otras cosas, tiene que ver con que debemos ser más responsables con nuestras mascotas”, apuntó Fratto.
“Por eso insistimos tanto en que no pueden ir los perros a la playa. Son muchas las enfermedades que la fauna silvestre les puede transmitir, algunas mortales, y viceversa. Entonces, no porque siempre lo hicimos y «no pasó nada» tenemos que hacer lo mismo, ya que el mundo no es el mismo que hace 20, 30 o 40 años”, reflexionó.