La certificación de la pesquería ante la Marine Stewardship Council (MSC), en marzo del 2022, fue un factor clave para potenciar la exportación de la centolla argentina (Lithodes santolla) al mercado norteamericano, que acaba de recibir un primer contenedor completo del crustáceo, capturado y procesado en Santa Cruz, puntualmente en las plantas que Food Partners S.A. posee en Puerto San Julián y Deseado.
“Estamos orgullosos de este embarque que sale desde Santa Cruz derecho a las góndolas de Estados Unidos, esperamos que sea solo el comienzo y que tengamos éxito”, destacó Sakae Mizutani, gerente de Food Partners. En tanto, Lucrecia Bravo, subsecretaria de Pesca en esa provincia señaló que “este primer embarque nos llena de orgullo, estamos felices por el reconocimiento de otro producto 100 % santacruceño que sale al mundo”.


La centolla del Mar Argentino es conocida internacionalmente como “Southern Red King Crab”, algo no menor, es la variedad de cangrejo más grande y puede venderse en más de 600 dólares. Se exporta, cocida y congelada, a EEUU, China y, en menor medida, a Japón, a un promedio en torno de USD 17.000 la tonelada. El último año se desembarcaron un total 1.739 toneladas, un 10% menos con respecto al 2021 pero con un aumento en el precio promedio del 6,8% en relación a igual período.
Hemos comenzado la temporada de Centolla en San Julian!!🦀🇦🇷
— FPPatagonia (@FPPatagonia) November 15, 2019
Principales destinos de Exportacion USA, Japon y Europa!!!!#patagonia #centolla #crab #Argentina pic.twitter.com/xDKhMhQW1c
La compañía, que cuenta con otras dos plantas en Chubut y forma parte de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), es una de las cuatro empresas radicadas en la provincia patagónica abocadas a la producción de centolla proveniente del Golfo San Jorge y aguas nacionales. Para ello, cuenta con el Patagonia, Iglú y Cristo Redentor, tres fresqueros preparados para capturar la especie.

Comenzó sus operaciones en Argentina en el año 2011 y desde entonces ha expandido sus inversiones en Chubut y Santa Cruz, contando en la actualidad con más de trescientos empleados en relación de dependencia, y además opera sobre las especies langostino y merluza hubbsi.